INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS
Requisitos técnicos para lostrámites de aseguramiento e indemnizaciones de todos los productos que ofreceel Instituto Nacional de Seguros, lo anterior con el fin de cumplir con loestipulado en la Ley Nº8220, "Protección al ciudadano del exceso de requisitos".
DIVISIÓN MÉDICA.
Archivo Clínico.
Certificación deExpediente Clínico. 8días naturales.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Secuestro deExpediente Clínico 8días naturales.
Secuestro de EstudiosRadiológicos. 8días naturales.
Solicitud de secuestro del expediente clínico ó estudioradiológico debidamente firmada por un juez o fiscal.
Cédula de identidad de la persona facultada para efectuar elsecuestro.
Préstamo de Estudios Radiológicos. 1 díahábil.
Cédula de identidad del paciente, documento autenticado uOrden Judicial que faculte al portador para efectuar el trámite y la cédula deidentidad del que hace el trámite.
Solicitud por escrito del Centro Médico que requiere lasplacas, con el aval del Jefe Médico y Jefe Administrativo.
Presentación de solicitud escrita o cumplimentar formulariocorrespondiente, cualquiera de los documentos presentados debe contar con laautorización de las Jefaturas Médica y Administrativa.
Unidad de Admisión yEspecialidades Médicas.
Admisión de pacientespor seguro. Inmediato(10 minutos).
Formulario "Orden de Atención Médica" cumplimentada por elpatrono en los casos de Riesgos del Trabajo, Sucursal o por el departamentopara las otras líneas de seguro.
Referencia de C.C.S.S. (Si fueatendido por primera vez en alguno de los centros médicos de la C.C.S.S).
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Solicitud de cita de reapertura. Inmediato (10 minutos).
Carta de despido, carta de renuncia o copia de liquidación ycumplimentar la solicitud de reapertura (en los casos de Riesgos de Trabajo enque el patrono se niega a otorgar la orden de atención médica, el trabajador hasido despedido de la empresa o ha renunciado a ella)
Orden de Atención Médica (para los demás seguros).
Certificación de períodos de incapacidad. 15 minutos.
Si es una solicitud judicial, Mandamiento emitido por eljuzgado solicitante con los datos relativos al caso.
Si es una solicitud personal, cumplimentaciónde formulario establecido con todos los datos.
Cédula de identidad.
Reconocimiento de incapacidades emitidas por la C.C.S.S. 8 díasnaturales.
Incapacidad de la CSS. O certificación de los períodos otorgados y el dictamenmédico correspondiente.
Duplicado deIncapacidades 30minutos.
Reconocimiento depasajes y viáticos. 30minutos.
Cédula de identidad.
Cumplimentación de formulario desolicitud de duplicado de incapacidades.
Cambio de Régimen. 10minutos.
Cumplimentación de formulario desolicitud de cambio de régimen.
Constancia emitida por el departamento donde conste laaceptación del Riesgo (si es un caso de Riesgos del Trabajo).
Cambio de domicilio del Asegurado. 5minutos.
Constancia de la guardia rural más cercana a su domicilio dondese indique a dirección exacta de residencia y desde qué fecha habita allí.
Casos P.O.A.M. (Pendiente deAtención médica). Inmediato (10 minutos).
Orden de Atención Médica.
Cédula de identidad.
Cuentas Médicas.
Pago de Facturas aProveedores. De acuerdoa lo establecido en el Contrato.
Relación contractual con el INS, de acuerdo al reglamento deContratación Administrativa.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Formulario solicitud de examen o el definidoadministrativamente, debidamente autorizado por el solicitante.
Personería jurídica al día, cédula de identidad o carnéotorgado por el Departamento de Inversiones.
Reconocimiento deFacturas por atención médica en hospitales, clínicas o médicos privados. 22días naturales.
Documento o carta explicando porqué se acudió a centrohospitalario privado, incluyendo, solicitud expresa del reintegro del dineroutilizado.
Epicrisis o historia de laatención médica completa (pre y post-ingreso)recibida en el hospital o clínica privada, que se incluya si a criterio médicose trató de una emergencia que puso en peligro la vida del paciente.
Facturas originales timbradas o dispensadas con el detallede los servicios recibidos.
Dos copias de todos los documentos citados anteriormente.
Personería jurídica al día o cédula de identidad oresidencia.
Reconocimiento de facturas por realización de exámenes dela vista. Reintegro 30 minutos.
Caso aceptado por el departamento correspondiente.
Factura original cancelada, timbrada o dispensada.
Referencia original del oftalmólogo del INS (no hay formatoestablecido).
Cédula de identidad o residencia.
Reposición de lentes y aros. Reintegro 30minutos.
Mínimo dos facturas proforma deópticas de su elección.
Referencia original del oftalmólogo del INS.
Caso aceptado por departamento correspondiente.
Referencia a odontólogo externo. Reintegro 30 minutos.
Referencia original de odontólogo del INS.
Caso aceptado por departamento correspondiente.
Pago por compra de bienes y servicios. 7 días naturales.
Estar inscrito en el registro de proveedores.
Presentar factura original timbrada o dispensada.
Transportes.
Traslado Colectivo depacientes a nivel Nacional. Transporte con Acompañante. Reconocimiento detransporte especial. 30 minutos a 2 horas y media dura todo el trámite.
Orden de transporte emitida ese mismo día por el médico.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Cédula u otro documento de identificación.
Para el caso de acompañantes y de transporte especial laorden debe tener el Visto Bueno de Jefatura Médica.
Requisitos adicionales. Pacientes de área metropolitana:Deben estar listos 3 horas antes de la cita programada.
Pacientes de área rural: Comunicarse un día hábil con la Unidad de Transportes alteléfono 210-9000 ó 210-9106.
Cambio de transportepor cambio de cita. 2días antes de cita.
Comunicar vía telefónica el cambio de cita a la oficina detransportes.
Presentar documento que demuestre la existencia de la cita aexamen o cita médica.
Farmacia.
Solicitud de copia derecetas despachadas. 8días hábiles.
Cédula de identidad.
Cumplimentar formulario de solicitud.
Cancelar servicio de fotocopiado
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
En caso de que la solicitud la haga un ente judicial:documento autenticado u Orden Judicial que faculte al portador para efectuar eltrámite y la cédula de identidad del que hace el trámite.
En aquellos casos en que se autorice a un tercero a retirarla copia del documento este deberá presentar una autorización autenticada porun abogado.
Rehabilitación.
Referencia depacientes a Rehabilitación desde los Dispensarios 1 ó 2 días hábiles.
Memorando de referencia del Dispensario.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Tarjeta de control de asistencia.
Tarjetón de terapia física en los casos que no haya sistemade información.
Reprogramación encita de Rehabilitación. 1ó 2 días hábiles.
Cédula de identidad o autorización escrita en caso de que eltrámite lo haga un tercero.
Cambio de terapeuta. 1 a 8 días hábiles.
Tarjeta de control de asistencia.
Solicitud escrita.
Justificación deausencias a terapia. 1 a 2 días hábiles.
Presentar justificación por escrito de los motivos por loscuales faltó a la cita.
Cédula de identidad o autorización escrita en caso de que eltrámite lo haga un tercero.
Confección deincapacidad para completar terapia o incapacidad retroactiva durante la terapiaen Dispensarios. 1ó 2 días hábiles.
Resultado de consulta de última cita de Fisiatría.
Memorando de referencia del Dispensario
Cédula de identidad o autorización escrita en caso de que eltrámite lo haga un tercero.
Cambio de médicofisiatra. 10días hábiles.
Presentar justificación por escrito de por qué el cambio.
Solicitud de permisopara salida del Albergue. 10días hábiles.
Presentar comprobante, tarjeta de citas o boleta decitación, según sea el caso.
Solicitud de Informede Terapia o resultados de la Rehabilitación. 10 a 15 días hábiles.
Solicitud escrita que incluya destino de la información(personal, a otra institución para consulta profesional privada) Fechas y tipode terapia de la que solicita el informe.
Si es solicitud de otra Institución se debe presentar nota dela otra institución.
Solicitud de CriterioExperto para Reconocimiento de Facturas Externas por servicios derehabilitación. 10días hábiles.
Solicitud formal de Jefatura Médica.
Copia de Facturas de los servicios prestados.
Solicitud, sustitucióno reparación de equipo ortopédico 15días a 22 días hábiles.
Presentar solicitud escrita para tal fin.
Cumplimentar la formula "Solicitud de Equipo Ortopédico"
Solicitud de Notapara Aplicación de adecuación curricular para estudiantes con secuelas de TCEde la Clínicade Neurotrauma . 22días hábiles.
Si la solicitud es del centro educativo debe presentarsolicitud escrita firmada por el Director del respectivo centro de enseñanza.
Dispensarios Médicos.
Reapertura de casoscuando el patrono se niega a otorgar orden atención médica o el paciente ya nolabora para él. 2 a4 días hábiles si es en INS Salud y si es en Dispensarios de 1 a 3 días.
En los casos de Riesgos del Trabajo en que el patrono seniega a otorgar la orden de atención médica, trabajador ha sido despedido de laempresa o ha renunciado a ella, debe presentar cualquiera de los siguientesdocumentos: Se debe de eliminar orden de atención médica y incluir "aviso deaccidente o enfermedad de trabajo y orden de atención médica" formulario INS.F-1000648.
Carta de despido, carta de renuncia o copia de liquidación
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite. Se debe indicar que en loscasos de Orden Judicial se debe dirigir primero a la sede para que se leconfeccione un a ,"aviso de accidente o enfermedad detrabajo y orden de atención médica" formulario INS.F-1000648,administrativo.
Orden de atención médica (para los demás seguros).
Atención Médica depacientes (Casos nuevos y Reaperturas). Inmediato.
Formulario "Orden de Atención Médica" cumplimentada por elpatrono en los casos de Riesgos del Trabajo, sucursal o por el departamentopara las otras líneas de seguro. Se debe de eliminar orden de atención médica ysustituirlo por "aviso de accidente o enfermedad de trabajo y orden de atenciónmédica" formulario INS.F-1000648
Referencia de C.C.S.S. (Si fueatendido por primera vez en alguno de los centros médicos de la C.C.S.S).
Certificación deexpediente clínico, epicrisis y dictámenes médicas.De 1 a 3días hábiles.
Cancelación del servicio de fotocopiado.
Solicitud escrita del paciente.
Programa deconsultorios médicos laborales. 10 días hábiles para que los funcionarios deDispensarios efectúen la visita.
Solicitud escrita de la empresa interesada.
Cumplimentación del cuestionario"Inscripción en el programa de consultorios médicos laborales"
Cumplimiento de los requisitos establecidos en cuánto ainfraestructura, mobiliario, equipo y recurso humano.
Fotocopias de las acreditaciones del Médico, la Enfermera (si se tiene)y del Técnico en Emergencias Médicas.
Pago a Proveedoresvarios (INS-Salud). 3días hábiles.
Relación contractual (compras mayores de 50.000 mil)
Factura original timbrada o dispensada (detalle de compra oservicio y lugar donde se efectúa).
Personería jurídica al día/o cédula de identidad y/o carnéotorgado por el Departamento de Inversiones.
Trabajo Social
Valoración Socialpara aumento de cobertura del SOA 3 a 8 días hábiles.
Documento de la C.C.S.Spreviamente revisado por el encargado de reclamos que indique si el lesionadoestá cubierto por algún Régimen.
Entrevista social para valorar la situación socioeconómica.
Visita domiciliaria o a la comunidad, si en entrevista sedetecta irregularidades.
Consulta al Registro de la Propiedad de bienesmuebles e inmuebles del lesionado y del grupo familiar.
Constancia de salario, consultas a AS/400 (planillas) ocomprobantes de su situación económica.
Jefatura Médica
Reconocimiento de facturaspor servicios privados (fuera de horas laborales INS-SALUD o Urgencias) 15 díashábiles.
Solicitud expresa del usuario de la Unidad FinancieroContable de INS-SALUD para el reconocimiento de facturas, indicandoexpresamente las causas por las cuales no se acudió a un centro gubernamentalde Seguridad Social.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
Epicrisis completa pre y post ingreso, si a criterio del médico se trató deuna emergencia médica que puso en peligro la vida del usuario (a).
Facturas (copias) con desglose de cada uno de los renglonesde éstas
Solicitud de adelantode cita de valoración. 15días hábiles.
Solicitud expresa y específica del usuario (a) pidiendo adelantode cita de valoración. Se debe justificar las causas del eventual adelanto o node la cita de valoración.
Presentar (de existir) documentación que justifique lasolicitud, por ejemplo: viaje al exterior, casos de tipo social y otros.
Solicitud de informaciónde Patronos, Abogados y otros interesados en el estado clínico de nuestrospacientes. 15 días hábiles a partir de la recepción de documentos.
Solicitud expresa de información sobre el estado de salud,tratamiento e incapacidades del (la) usuario (a) de nuestros servicios, la cualno es posible suministrar en su totalidad, basados en confidencialidad delexpediente clínico, de acuerdo con el Artículo 24 de la Constitución Política y voto No.1026 de la Sala Constitucional(Sala IV).
Solicitud de Cambiode Médico. 15 días hábiles a partirde la recepción de la solicitud.
Presentación de la cédula de identidad y cumplimentaciónde la solicitud denominada "Solicitud de dictamen u otros".
Solicitud de Epicrisis por Monto Agotado de la Póliza del SOA.. 15días hábiles a partir del recibo de la nota de reporte de monto agotado.
Reporte de monto agotado.
Presentar la cédula de identidad.
Solicitud de Epicrisis. 15días hábiles a partir de la recepción de la solicitud.
Presentación de solicitud formal directa del solicitante:
a) Médicos de empresa.
b) Médicos de centros hospitalarios de la C.C.S.S.
c) Poder judicial.
d) Representante legal autorizado por el usuario.
Agotamiento de la Vía Administrativa. 15 días hábiles alrecibo de la solicitud.
El (la) usuario(a) solicita a la Jefatura respectiva,agotamiento de la vía administrativa, mediante un documento formal.
Solicitud de DictamenMédico. 15 días hábiles a partir de la fecha de recibo de la solicitud.
Presentación de la cédula de identidad y cumplimentaciónde la solicitud denominada "SOLICITUD DE DICTAMEN U OTROS". Únicamente elinteresado puede solicitar este documento, caso contrario debe autorizar a otrapersona adjuntando a la autorización el original de la cédula de identidad. Encaso de menores de edad, será el padre que ejerza la patria potestad o losencargados del mismo quienes realicen el trámite de dictamen médico. Aportarlos timbres médicos y de la Cruz Roja.
Reconocimiento deIncapacidades Retroactivas. 8 días hábiles.
Dictamen Médico.
Boleta de incapacidad.
Hospital.
Solicitud deDictámenes y Certificados Médicos a pacientes internados en Casa de Salud. 5días hábiles.
Timbre médico ¢100.
Timbre de la Cruz Roja ¢200.
Cédula de identidad o documento autenticado u Orden Judicialque faculte al portador para efectuar el trámite.
De ser solicitante un tercero contar con la autorizaciónescrita del paciente.
Si es solicitado por el Poder Judicial, presentarMandamiento correspondiente.
Cédula de identidad al solicitar y retirar el documento.
Solicitud escrita de documentos a certificar a través de unanota o formula de "Solicitud de dictamen u otros".
Solicitud de Epicrisis para pacientes internados. Día posterior alegreso del paciente.
De ser solicitante un tercero contar con la autorizaciónescrita del paciente.
Si es solicitado por el Poder Judicial, presentarMandamiento Judicial correspondiente.
Cédula de identidad al solicitar y retirar el documento.
Solicitud escrita.
RIESGOS DEL TRABAJO.
INVESTIGACIÓN, INSPECCIÓN Y PROMOCIÓN.
Determinación dederechohabientes, casos de fallecidos. 45 a 60 días.
Fotocopia del informe policial.
Fotocopia del dictamen médico legal.
Fotocopia del resultado de toxicología.
Fotocopia del resultado de alcoholemia.
Certificado de defunción que indique las causas de muerte.
Fotocopia del documento de identificación del trabajadorfallecido.
Fotocopia del documento de identificación de la esposa ocompañera.
Certificado de estado civil del trabajador fallecido.
Certificado de estado civil de la esposa o compañera.
Certificado de nacimiento de los hijos menores de edad.
Certificado de nacimiento de los menores dependientes.
Fotocopia de documento de identificación de la madre del occiso.
Fotocopia de documento de identificación del padre delocciso.
Constancia de cuenta cliente de un Banco del SistemaBancario Nacional.
Declaración de beneficiarios (emitida ante Inspector delINS).
Certificado de nacimiento de menores dependientes.
Otros documentos que se ameriten en el procesoinvestigativo.
Si el trabajador fallecido y/o los posibles beneficiariosfuesen extranjeros, los documentos requeridos deberán ser expedidos por el paísde origen y presentados de conformidad a lo establecido en las leyesinternacionales.
Investigación decasos administrativos. 15días.
Expediente administrativo abierto por Unidad de Verificaciónde Derechos. El inicio de la investigación depende del aporte de requisitos porparte del trabajador
Comprobantes de pago por salario en labores ejecutadas.
Comprobantes de pago por salario en labores ejecutadas.
Informe accidente de la C.C.S.S.O certificación de bitácora de la Cruz Roja.
Declaraciones de testigos.
Otros documentos que se requieran en caso de procesosadministrativos.
GESTIÓN DE PLANILLAS.
Recepción deinclusión provisional de trabajadores por medio de formulario físico de papel. 5 a 10 minutos.
Cumplimentar y presentar antes que el trabajador inicielabores, la fórmula diseñada para este efecto.
Autorización parautilizar el servicio electrónico de envío de planillas. 1 día hábil.
Cumplimentar la fórmula con los datos que se solicitanreferente a la póliza y los usuarios autorizados para realizar el trámite.
Recepción de inclusiónprovisional de trabajadores por medio de Internet. 5 a 10 minutos.
Ingresar a la página www.ins-cr.com, registro deusuarios y solicitar cuenta del usuario.
Cumplimentar los datos de la fórmula que se encuentra en lapágina Web en Internet.
Presentación deplanillas por medio electrónico. 1día.
Ingresar a la página www.ins-cr.com, registro deusuarios y solicitar cuenta del usuario.
Descargar la aplicación -desde el sitio- al equipo delusuario, junto con los manuales explicativos.
Enviar la planilla vía Internet en el formato tipo texto,tal y como se describe en el manual de usuarios facilitado en la página Web.
Presentación deplanillas físicas. 5 a10 minutos.
Retirar el formulario que Instituto dispone para lasplanillas físicas.
Presentar el formulario debidamente cumplimentado.
Presentación deplanillas magnéticas. 5 a10 minutos.
Constancia de cuenta cliente de un Banco del SistemaBancario Nacional.
Presentar el disquete con el archivo en formato texto quegenera la correspondiente aplicación.
SERVICIOS AL PATRONO
Emisión de pólizas. 20minutos.
Fotocopia cédula jurídica o física. Este trámite se realizaen la Sede Central
Cumplimentar el formulario emisión póliza.
Boleta Municipal.
Contrato.
Fotocopia de la cédula del apoderado generalísimo.
Listado con los nombres de los trabajadores y sus números deidentificación, ocupación y salario.
Solicitud de emisión firmada por el patrono.
Trámite parareexpedición de pólizas. 20minutos.
Fotocopia cédula jurídica o física. Este trámite se realizaen la Sede Central
Planilla actualizada.
Constancia de cuenta cliente de un Banco del SistemaBancario Nacional.
Atención de Reclamosde Seguro al Costo por liquidación. 5días.
Fotocopia de las planilla presentadas para el período deestudio.
Liquidación de lapóliza por no realizar trabajo. 5días.
Carta del patrono.
Bitácora de la obra sellada por el Colegio de Ingenieros,donde se justifique que no se llevará a cabo la construcción.
Nota de la Municipalidad donde se indica la anulación del permisorespectivo para la construcción.
Cierre de CentrosLaborales y conclusión de trabajos en pólizas permanentes y temporales. 5 días.
Notificación escrita al Instituto.
Fotocopia de la nota presentada ante la Dirección Generalde la Inspecciónde Trabajo (con sello recibido), informando sobre el cierre a realizar.
Liquidación depólizas permanentes. 5días.
Solicitud formal por escrito.
Copia carta sellada y presentada ante la Inspección delMinisterio de Trabajo.
Exoneración dePólizas. 20minutos.
Solicitud por escrito. Este trámite se realiza en la Sede Central
Cédula de identidad.
Fotocopia permiso sanitario de funcionamiento.
Fotocopia de solicitud de patente.
Último recibo pago de patentes.
Devolución deaumentos aplicados por concepto de liquidación de póliza. 5 días.
Solicitud formal por escrito.
Devolución del recibo aplicado como aumento contable.
Revisión de tarifa. 5días.
Solicitud por escrito.
Homologación de la Gestión Preventiva. 5días en RT.
Declaración jurada (debe presentarse 90 días posterior a larenovación de la póliza). Posteriormente pasa a GESO para inspección. EseDepartamento define plazo de atención de su trámite.
Reclamo cobro deabono o renovación. 5días.
Solicitud formal por escrito del patrono que indique laproyección de planillas para el período a cobrar.
Reclamo pago decomisiones agentes. 5días.
Solicitud formal por escrito del agente. El pago se realizaen la quincena más próxima
Fotocopia del comprobante de pago.
Revisión deliquidación por diferencias en planillas. 8días.
Solicitud formal por escrito.
Fotocopia de las planillas.
Suspensión de lacobertura del Seguro. 5días.
Carta solicitud de suspensión.
Nota de la contraparte del contrato que indique lasuspensión.
Solicitud de cambiode forma de pago para póliza de Riesgos del Trabajo. 5 días.
Solicitud formal por escrito.
Modificación de lascondiciones de la póliza. 5días.
Solicitud formal por escrito.
Refundiciones depóliza. 5días.
Solicitud formal por escrito.
Reporte de Costos portrabajadores accidentados en un período determinado. 5 días.
Solicitud formal por escrito.
Suspensión detrabajos (labores a corto plazo). 5días.
Libreta de Control de Tiempo y Salarios.
Bitácora de la obra sellada por el Colegio de Ingenieros.
Administración deproyectos en Pólizas de Construcción. 10días.
Confección del formulario "Solicitud para actualizar elmonto asegurado en proyectos de construcción" para cada proyecto a realizar. Siel formulario indica etapas del proyecto asumidas por subcontratistas deberáinformar al INS por escrito con ocho días.
Solicitud deconstancia para el trámite de los permisos de construcción ante lasMunicipalidades. 1 día.
Notificación al INS, de parte de la Empresa Constructora,que ha sido contratada para construir la obra y aportar fotocopia del contrato.
Este trámite, en principio, debe realizarse en la Sede Central. Sóloen casos de excepción se atiende en el piso 4 y toma entre 2 y 5 díasdependiendo de la complejidad del caso.
Aportar certificación que indique que la constructora seencuentra inscrita en el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos.
Original y fotocopia del contrato cuando mediesubcontratación.
Aportar formularios de la Municipalidad que serefiera a la obra.
Pagar el aumento de seguros si este se requiere.
Traspaso de pólizas.Se realiza con la renovación de la póliza.
Nota del patrono solicitando cambio de agente.
Fotocopia de la cédula física o jurídica.
Fotocopia de la personería jurídica y fotocopia delapoderado generalísimo.
Beneficio decolectividad. 5días.
Fecha de emisión igual o superior a 2 años, al momento delestudio.
No haber incumplido el pago de la prima, durante el períodovigente y los dos períodos inmediatos anteriores.
Que los casos no asegurados no superen el 2% de la planillamedia.
Cumplimiento en el reporte de la planilla en el periodoactual y los dos períodos inmediatos anteriores.
No registrar deudas por liquidaciones y casos no asegurados.
Poseer buena experiencia en el periodo actual.
Que el promedio de trabajadores asegurados por la empresadurante el periodo vigente sea igual o mayor a 30 trabajadores.
Reexpedición de lapóliza (Patrono Asegurado). 20minutos.
Cumplimentar el formulario de reexpedición. Este trámite serealiza en la Sede Central
Addendum Patrono - Trabajador.
Reexpedición de lapóliza (Patrono - Trabajador). 20minutos.
Cumplimentar el formulario de reexpedición. Este trámite serealiza en la Sede Central
Addendum Patrono - Trabajador.
Talonario de facturas autorizadas por la Tributación Directa.
Certificación emitida por la Tributación Directaen donde se establezca la condición de contribuyente.
Atención de reclamoscasos no asegurados. 5días.
Copia de la inclusión provisional recibida antes delaccidente.
Copia de la bitácora del Ingeniero en caso de variación devigencia en póliza de concesión.
Copia de comprobantes de pago (dependiendo del tipo dereclamo de los casos no asegurados).
Copia de planilla (s) presentada (s) antes del accidente.
PLATAFORMA DE BENEFICIOS ECONÓMICOS
Pago de Incapacidades Temporales
Pago de Incapacidadpor accidentes de tránsito en horas laborales/casos con subrogación. 10minutos.
Copia de la denuncia ante la Autoridad Judicial.
Número de expediente judicial.
Copia de sentencia, si existe.
Complemento de información relativa indicado en el aviso deaccidente.
Confección de pago deincapacidades. 5minutos.
Boleta de incapacidad extendida por el médico tratante deINS-Salud o del Dispensario Médico correspondiente.
Documento de identificación del trabajador (si es menorcertificado de nacimiento y presentarse con el padre o madre).
Complemento de información relativa indicado en el aviso deaccidente.
Apertura deexpedientes - caso. 03días.
Aviso de accidente o enfermedad de trabajo y orden deatención médica debidamente cumplimentada y firmada por el patrono.
Cambio de domiciliodel trabajador lesionado. 5minutos.
Constancia de cuenta cliente de un Banco del SistemaBancario Nacional.
2- O aportar copia del contrato de arrendamiento si vive enuna casa la cual está alquilando. El mismo debe contener la dirección de dichavivienda
3- O aportar carné del Ebais,Clínica u Hospital de la C.C.S.S quemanifieste el lugar de afiliación del trabajador a dichos servicios médicos.Esto debe de complementarlo con la presentación del tiquete de bus quecompruebe viajar desde la zona señalada en el carné indicado.
4- Si el trabajador no cumple con ninguno de los requisitosenumerados del 1 al 3, debe entonces aportar algún recibo de impuestos municipaleso territoriales bajo su nombre en los cuales se establezcan satisfactoriamentela dirección.
5- Como última opción, deberá aportar carta del patrono enla cual éste justifique satisfactoriamente la condición de ubicación del lugarde los trabajos y de su ubicación lógica con respecto al lugar de residenciadel trabajador. Para estos casos el trabajador deberá presentar el tiquete delbus que comprube viajar desde la zona señalada por elpatrono.
Pago de reintegro apatronos. 8días.
Carta con solicitud de reintegro correspondiente a lasincapacidades de sus trabajadores.
Boletas o comprobantes de incapacidad extendida por elmédico tratante del INS.
Conmutaciones deRenta. 5minutos.
Solicitud escrita de la necesidad.
Documentos que justifiquen este beneficio.
Estudio Socio económico de conmutación de rentas. 1 mes.
Solicitud escrita.
Proyecto de Inversión.
Comprobantes de ingresos y egresos.
Extensión de rentapara Beneficiarios esposa, compañera, madre padre o mayor dependiente. 1 mes.
Solicitud escrita.
Certificado de Estado Civil.
Dictamen médico.
Certificación de la C.C.S.Sque indique que recibe o no recibe pensión.
Certificación de la C.C.S.Sque indique que no cotiza para ningún patrono.
Extensión de rentapor estudios (para mayores de 18 años) 20minutos.
Certificación de estudios realizados, de la C.C.S.S. y del Registro Civil.
Extensión de rentapor estudios (para menores que cumplan 18 años) 1 mes.
Certificación de estudios realizados o aprobados.
Constancia de la Caja que indique que no es pensionado ni cotizante.
Constancia de Registro Civil.
Certificación bancaria en la primera solicitud(cuentacliente).
Certificado médico (Para casos especiales).
Constancia de una nueva matrícula de estudios.
Copia de la cédula de identidad.
Estudiosocioeconómico para extensión de renta por incapacidad parcial permanente. 1mes.
Constancia de la Caja que indique si es o no pensionado por ese régimen.
Dictamen médico extendido por la Clínica u Hospitalde la C.C.S.S.
Constancia de salario o certificado de ingresos.
Desglose de egresos.
Pago de Aguinaldopara rentistas con incapacidad parcial permanente. 1 mes.
Solicitud escrita.
Comprobantes de ingresos y egresos.
Constancia de la C.C.S.Sque indique si recibe pensión de ese régimen.
Dictamen médico del EBAIS si presenta condición invalidante que le impida laborar.
Subsidio económicospara estudio de trabajadores rentistas. 1mes.
Formulario de solicitud.
Comprobante del centro educativo donde recibirá lacapacitación.
Comprobante de ingresos y egresos.
Presupuesto de viáticos.
Proforma de costos.
Comprobante de conclusión de otros cursos (con estesubsidio).
Asignación paraGrandes Inválidos. 1mes.
Solicitud escrita.
Certificado de estado civil.
Comprobantes de ingresos y egresos.
Opción de compra venta o proformamateriales y mano de obra.
Depósito de rentas encuentas Bancarias. 3días.
Fotocopia de la cédula de identidad.
Constancia del Banco en donde se indique el nombre de lapersona y su número de cuenta cliente.
Pago de rubrossentencias al trabajador. 15días.
Sentencia certificada en firme.
Visto Bueno del Área legal del INS.
Pago de rubros porsentencia (honorarios). 15días.
Sentencia certificada.
Constancia de ser el abogado encargado del caso.
Factura timbrada.
Certificación derentas. 5minutos.
Solicitud escrita indicando la información o datos que desease certifiquen y sus efectos.
Tratamiento médico enel exterior. 2 a 3 meses.
Recomendación de la Jefatura Médica(Interno)
Pasaporte.
Verificación deDerechos - Apertura de Casos Administrativos. 1día.
Copia de demanda del trabajador en sede judicial La aperturade expediente se realiza en
Unidad de Verificación de Derechos ubicada en INS SALUD y setraslada para investigación a RT en Oficinas Centrales.
Pagos porimpedimentos. 10minutos.
Cédula de identidad o documento de identificación.
Carta de resolución de Migración (Cuando hay cambio denúmero de cédula)
Pago por gastos defuneral. 10minutos.
Factura original timbrada. A falta de original certificaciónnotarial con vista de la factura original y nombrando los requerimientosestablecidos por la Dirección Nacional de Notariado, para este tipode certificaciones.
Comprobante del pago por gastos de funeral, realizado por la C.C.S.S. O en su efecto constancia de la C.C.S.S sellada indicando el pago o no de gastos por funeraldel trabajador fallecido.
Constancia si recibenrenta del régimen. 5minutos.
Cédula de identidad.
Solicitud escrita indicando la información o datos que desease certifiquen y sus efectos.
Ampliación demiembros lesionados en la descripción en avisos de accidentes. 15 díasnaturales.
Carta formal de la empresa o patrono.
ADMINISTRATIVA
Honrar pagosefectuados con cheques sin fondos. 5minutos.
Presentar cheque certificado o bien el monto en efectivo másmil colones por gastos administrativos.
LITIGIOS
Solicitud de cálculo depago para arreglo extrajudicial 1hora en RT. 8 días en Sedes.
Solicitud de cálculos por parte del trabajador
Proceso judicial activo
Dictamen médico legal en firme con mejora respecto delemitido por el INS
Reclamo de accidente tramitado como asegurado
Escrito de ofrecimiento de arreglo realizado por el AbogadoDirector del INS
Visto bueno paraarreglo extrajudicial 1hora en RT. 8 días en Sedes.
Proceso judicial activo debidamente notificado al INS
Reclamo de accidente tramitado como asegurado
Dictamen médico legal en firme con mejora respecto delemitido por el INS
Desistimiento del proceso judicial
Certificación judicial de los documentos requeridos
Visto Bueno paraSentencias 1hora en RT. 8 días en Sedes.
Proceso judicial activo debidamente notificado al INS
Sentencia en firme notificada al INS
Constancia del Juzgado indicando nombre del abogado queasesoró al trabajador en el Proceso judicial
Certificación judicial de firmeza de la sentencia emitidapor el Juzgado respectivo
Requisitos debidamente certificados por el Juzgado
AFECTADOS POR EL NEMAGÓN
Atención a gestionantes de beneficios Ley 8130 y su Reforma en Ley8554 Afectados por el Nemagón 10 minutos.
Copia de cédula de identidad
Formulario para reclamo administrativo debidamentecumplimentado
Tramitación dereclamos 12días.
Certificación de cuenta individual emitida por la C.C.S.S
Certificación de cuenta individual emitida por el BancoPopular y de Desarrollo Comunal
Declaración jurada protocolizada ante Notario Público en laque se debe indicar: 1) el período laborado en la empresa bananera, 2) elnombre de la bananera para la cual laboró, 3) Nombre y N°de identificación -al día- de 4 testigos que hayan laborado con el afectado enla misma empresa, en la misma época que el trabajador gestionante,los cuales darán fe que fueron sus compañeros de trabajo, 4) certificación decuentas Individuales emitidas por la C.C.S.Sde los cuatro testigos para verificar si realmente estos laboraron en los añosmencionados en la declaración jurada por el gestionante.
Este requisito sesolicita si el gestionante no aparece en registros deC.C.S.S ni del BPDC
Exámenes médicos necesarios concluidos, de conformidad aórdenes emitidas por el INS para ese efecto
V° B° deUnidad Ejecutora Técnica para pago de reclamo
Trámite para pago debeneficios Ley 8130 y su Reforma en Ley 8554 1 semana.
Solicitar apertura de cuenta de ahorros al BCR
N° de cuenta cliente
Apertura de documento en SIFA
Pago de beneficios 1día.
Original y copia de cédula de identidad
Finiquito de reclamo debidamente firmando ante abogado delINS
Pago de facturas a la C.C.S.S 1día.
Factura original por exámenes realizados
Oficio con detalle de pago a efectuar
Tramitación dereclamos de trabajadores beneficiados con el Acta de Entendimiento Afectadospor el Nemagón 10 días.
Trabajador debe estar incluido en Acta de Entendimientosuscrita entre el INS y CONATRAB en el año 2001
Certificación de cuenta individual emitida por la C.C.S.S
Certificación de cuenta individual emitida por el BancoPopular y de Desarrollo Comunal
Declaración jurada protocolizada ante Notario Público en laque se debe indicar: 1) el período laborado en la empresa bananera, 2) elnombre de la bananera para la cual laboró, 3) Nombre y N°de identificación -al día- de 4 testigos que hayan laborado con el afectado enla misma empresa, en la misma época que el trabajador gestionante,los cuales darán fe que fueron sus compañeros de trabajo, 4) certificación decuentas Individuales emitidas por la C.C.S.Sde los cuatro testigos para verificar si realmente estos laboraron en los añosmencionados en la declaración jurada por el gestionante.
Este requisito sesolicita si el gestionante no aparece en registros deC.C.S.S ni del BPDC
Exámenes médicos necesarios concluidos, de conformidad aórdenes emitidas por el INS para ese efecto y resultados de acuerdo a parámetroestablecido
V° B° deCoordinador de Oficina Operativa de Afectados por el Nemagón
Trámite para pago debeneficios Acta de Entendimiento 1semana.
Oficio a CONATRAB indicando fecha de presentación deltrabajador para pago
Solicitar apertura de cuenta de ahorros al BCR
N° de cuenta cliente
Apertura de documento en SIFA
Pago de beneficios 1día.
Original y copia de cédula de identidad
Finiquito de reclamo debidamente firmando ante abogado delINS
Devolución de cuentasal BCR 1día.
Documentos originales de apertura de cuenta de ahorrosfirmados por los beneficiarios
Copia de cédula de identidad de los beneficiarios
Oficio con detalle de documentos enviados
Solicitud detramitación de pensión ante la C.C.S.S 1día.
Solicitud formal del (a) beneficiario(a) -trabajador(a)
Copia de cédula del(a) interesado(a)
Copia del finiquito de pago
Oficio Formal de la Unidad TécnicaEjecutora enviando solicitud del(a) beneficiario(a) -trabajador(a) a la C.C.S.S
SEGURO OBLIGATORIO AUTOMOTOR.
Aseguramiento.
Pagos en cajas derecibos de Derecho de Circulación emitidos por el Sistema. 10 minutos.
Cédula o identificación.
RTV favorable en el sistema.
Número de placa a cancelar.
Devoluciones dedinero por cajas a cliente. 30minutos.
Cédula o identificación del propietario.
Autorización si el débito no esta a nombre de la persona quese presenta, fotocopia de la cédula del tramitador.
Personería jurídica con menos de tres meses de emitida si eldébito es a nombre de una persona jurídica.
Derecho de circulación original
Honrar pagosefectuados con cheques devueltos por los bancos. 10 minutos.
Cédula o identificación.
Derecho de circulación cancelado con el cheque sin fondos.
(El usuario de la sucursal debe de enviar correo a OficinasCentrales para la eliminación de la marca restrictiva).
Honrar pagosefectuados a Recaudadores con cheques sin fondos. 10 a15 minutos.
Carta de la Unidad Contralora delSeguro Obligatorio de Automóviles, indicando que se puede devolver el cheque.
Cédula de identidad.
Duplicados deDerechos de Circulación o Marchamos Cuando el Propietario es una PersonaFísica: 5 minutos.
Fotocopia de la cédula o identificación del propietario.
En caso de que el propietario no pueda presentarse asolicitar el duplicado, es necesario que el tramitador presente unaautorización por escrito del mismo.
Copia de la cédula del tramitador.
Cuando el Propietarioes una Persona Jurídica: 5 minutos.
Personería jurídicacon menos de tres meses de emitida
Solicitud y autorización del Apoderado Generalísimo.
Fotocopias de la cédula de identidad del ApoderadoGeneralísimo y del autorizado.
*En caso de que no se haya formalizado el respectivotraspaso deberán aportar copia de la Escritura Pública.
Inclusión deVehículos nuevos (vehículos de primera inscripción). 10 minutos.
Copia del DUA.
Fotocopia de la revisión técnica de inscripción emitida porRTV.
Sustitución deTarjeta de Circulación. 15minutos.
Derecho de circulación original (T0_ Temporal - según el añoque corresponda).
Copia del título de propiedad o certificación rápida emitidapor el Registro Nacional.
Fotocopia de la cédula de identidad de la persona quesolicita la sustitución.
Cambio de placa Registral o Temporal. 15minutos.
Derecho de circulación original cancelado (del periodo encobro).
Depósito de placa anterior ante el Registro Nacional.
Fotocopia de la cédula de identidad de la persona quesolicita el cambio.
Emisión de Certificaciones.
Si la certificaciónes de pago a realizar: 10minutos.
Aportar el número correcto de la placa e indicar para queefectos la solicita.
Si la certificaciónes de pago realizado o de pago en historia: 10minutos.
Fotocopia de la cédula o identificación del propietario.
En caso de que el propietario no pueda presentarse asolicitar el duplicado es necesario que el tramitador presente una autorizaciónpor escrito del dueño.
Copia de la cédula del tramitador.
Eliminación de marcade capacidad para autobuses. 10minutos.
Nota emitida por el MOPU donde indique si determinado vehículotiene ruta. En caso de que no tenga ruta deben indicar la capacidad depasajeros autorizada o fotocopia del Permiso de Explotación.
Cambios deCaracterísticas. 15minutos.
Copia del Título de Propiedad o certificación rápida emitidapor el Registro Nacional.
Ajustes por Depósitosde Placas. 20minutos.
Certificación del Registro Nacional (Departamento de Placas)donde indique la fecha de depósito de la placa la certificación no debe tenermás de 3 meses de emitida.
Levantamiento deMarcas Restrictivas por Robo. 15minutos.
Aportar acta de entrega del Organismo de InvestigaciónJudicial, donde indique que el automotor apareció.
Aplicación oDevolución por pago equivocado en los Derechos de Circulación. 20 minutos.
Derecho de Circulación Original y Marchamo.
En caso de presentarse un tramitador deberá aportar laautorización por parte del Propietario Registral.
Cuando el Propietarioes una Persona Física: 20minutos.
Solicitud del Asegurado Registralsolicitando la aplicación de la placa correcta.
Fotocopia de la cédula de identidad.
Cuando el Propietarioes una Persona Jurídica: 20minutos.
Solicitud y autorización del Apoderado Generalísimo.
Fotocopias de la cédula de identidad del ApoderadoGeneralísimo y del autorizado.
Pago de PólizasTuristas. 15minutos.
Nota emitida por la Dirección Generalde Aduanas donde indiquen la prórroga de permanencia del vehículo en el paíscon las respectivas características el automotor o fotocopia del Titulo de Propiedadextranjero y del pasaporte del conductor.
Pago Permisos deplacas de agente vendedor (AGV) Primera Vez. 15minutos.
Nota emitida por el Consejo de Transporte Público del MOPTdonde indique el código asignado y el número de permisos autorizados.
Copia de la cédula de identidad del tramitador.
Pago Permisos deplacas de agente vendedor (AGV) Renovación. 15minutos.
Si en el sistema no aparece el último pago debe de presentarlos últimos recibos cancelados.
Copia de la cédula de identidad del tramitador.
Primas Acumuladas. 15minutos.
Copia y original del último derecho de circulación.
Copia de la cédula de identidad del tramitador.
Inclusión de Vehículos nuevos no emitidos: (corresponde a aquellosvehículos que cancelaron los derechos de circulación en años anteriores y noaparecen en el período actual).
Si no tiene placatítulo: 20minutos.
Copia del último derecho de circulación.
Copia de la Revisión Técnica de inscripción emitida por elMOPT.
Si tiene placatítulo: 20minutos.
En caso de que tenga placa registraldeberá aportar copia del título de propiedad o certificación rápida emitida porel Registro Nacional.
Planeación del Cobro Masivo.
Asignación de capacitaciónde usuarios. 15días hábiles.
Solicitud del recaudador de los usuarios que requierencapacitación con el detalle de nombre y número de cédula.
Asignación de cajas. 15días hábiles.
Solicitud del recaudador de las cajas que desea poner alcobro, indicando la ubicación geográfica.
Asignación deusuarios. 10días hábiles.
Solicitud del recaudador donde indique los usuarios querequiere con detalle de nombre y número de cédula.
Recepción de listasde Gobierno. 3días hábiles.
Solicitud de la Institución Gubernamental donde adjunte la lista de vehículos porMinisterio con detalle de número de placa. (Trámite de lista sin problemas)
Nota: Cuando lalista presentada por la Institución o entidad gubernamental presenta problemas (faltade Riteve, requisitos, etc.) el trámite quedarásujeto a las correcciones que realice el cliente para el trámite respectivo.
Cobro Masivo.
Gestión de recuperación de cheques devueltos.
Cheque recibido porRecaudador: 5días hábiles.
Datos de sistema sobre cheques no aplicados por estasituación.
Oficio del Depto. De SOAnotificándole al Recaudador la inconsistencia y el detalle de la multa
Cheque recibido poruna Sede del INS: 3días hábiles.
Datos de sistema sobre cheques no aplicados por estasituación.
Notificación al cliente vía telefónica sobre la situaciónindicándole que el derecho de circulación está pendiente y por tanto losrecargos continúan. Asimismo se le condiciona al pago en efectivo.
Devolución desobrantes. 5días hábiles.
Identificación.
Datos emitidos por sistema sobre sumas a devolver sobrantes.
Carta solicitud de sobrantes.
Reclamos por accidentes de tránsito.
Recepción de aviso deaccidente. 10minutos.
Declaración personal de los hechos ocurridos en el evento.
Documentos comprobantes de ocurrencia de accidente emitidospor alguna Autoridad que se hiciera presente al lugar de los hechos (ParteOficial de Tránsito o Boleta de Citación o Constancia de traslado de Cruz RojaCostarricense o Paramédicos, Aviso de accidente por Automóviles Voluntarioentregado en el evento por el Inspector del INS)
Identificación o cédula de identidad del declarante.
Reapertura de casos. 10minutos.
Identificación.
Reconocimiento depasajes y viáticos. 20minutos.
Boleta de consulta emitida por el INS en donde se indique elreconocimiento.
Comprobantes de traslado o viáticos (facturas, recibos,notas de empresa de autobuses).
Identificación.
Pago de subsidiosalarial. 30minutos.
Planillas C.C.S.S. (reporte de lasplanillas presentadas por el patrono de los últimos tres meses antes delaccidente)
Declaración personal del impuesto sobre la renta (períodoanterior a la fecha del evento).
Facturas timbradas
Boleta de incapacidad emitida por los médicos del INS.
Hoja de información laboral (formulario emitido por el SOA yque debe ser completado por el patrono).
Comprobantes de reporte de planillas de Riesgos del trabajode ser requerido.
Cálculo y pago deimpedimentos. 15días hábiles.
Identificación. Extranjeros: Documento oficial aprobado porel Gobierno de Costa Rica que contenga esta información.
Menores de edad: Certificado de Nacimiento (en caso de serextranjero, debe ser refrendado por el país de origen) y cédula de identidad odocumento oficial aprobado por el Gobierno de Costa Rica de la madre, padre oquien demuestre ser el tutor legal del menor.
En el caso de los menores los documentos se trasladan alJuzgado para su aprobación por lo que el tiempo de duración puede ser mayor ados meses.
Pago a empresas enconvenio. 15días hábiles.
Detalle de cobro por empleado (# de identificación, nombrecompleto, periodo y monto a cobrar).
Boleta de incapacidad emitida por médicos del INS.
Planillas C.C.S.S. de los últimos tresmeses antes del accidente, por empleado lesionado.
Depósito judicial amenores por impedimento. 10días hábiles.
Mandamiento Judicial.
Cálculo delimpedimento.
Certificado de nacimientodel menor (si se trata de extranjero, debe venir refrendado por el país deorigen)
Documentos que demuestren la patria potestad o la tutela demenor.
Fotocopia de cédula de identidad del apoderado del menor.
Determinación debeneficiarios por muerte. 30días hábiles.
Solicitud de indemnización por muerte por escrito(formulario de entrevista previa).
Copia de expediente judicial (en caso de ser requerido porfuncionarios del SOA).
Fotocopia de identificación o constancia cedular del fallecido,padres, cónyuge o compañera.
Acta de defunción o certificación registralcon causas de la muerte o en su defecto, estudio de la Medicatura Forense donde se indican las causas de muerte.
Certificación de estado civil del fallecido, certificado denacimiento del fallecido, certificado de nacimiento de hijos reconocidos o nodel fallecido.
Parte oficial de tránsito
Declaraciones juradas cuando se requiera.
Documento de prueba de dependencia económica.
Depósito judicial de menores.
Comprobantes de pago de pensión alimenticia.
Fotocopia de recibos de servicios públicos.
Recibos de pago o comprobantes de estudio (hijos mayores de18 años, menores de 25).
Pruebas de ADN.
Posesión notoria de estado.
Pruebas de convivencia.
Estudio de Trabajo Social del INS (en caso de ser requeridopor funcionarios de SOA).
** NOTA: Cualquier documentos oficial emitido porAutoridades en el extranjero, deberá presentarse debidamente refrendado por elConsulado en el país de origen y el Consulado de Costa Rica en nuestro país, a finde que sea un documento legal en nuestro país)
Estudios deocurrencia del accidente. 5días hábiles.
Documentos comprobantes de ocurrencia de accidente emitidospor alguna Autoridad que se hiciera presente al lugar de los hechos,(parte oficialde tránsito, boleta de citación, constancia de traslado de CRC, paramédicos,ambulancia privada, bomberos, expediente judicial.
Lesiones graves: Epicrisis yreferencia de Hospital.
Estudios de pérdidaeconómica. 30días hábiles.
Contratos laborales.
Declaración de la renta si la tuviera.
Referencias de clientes y proveedores.
Facturas timbradas o recibos de dinero de ventas o compras.
Registros contables.
Protocolo.
Patentes o permisos de funcionamiento, concesiones de taxi.
Formulario de entrevista previa para pérdidas económicas,emitido por el INS y completado por el lesionado.
Planillas C.C.S.S.
Planillas R.T.
Títulos profesionales.
En caso de contratar a terceras personas para suplirlo en sulabor, deberá comprobarlo mediante aseguramiento de esa persona ante la C.C.S.S o RT.
Estados de cuenta bancarios.
Mandamientos Judiciales.
Mandamiento Judicial.
Certificación decostos. 3 días hábiles.
Solicitud de certificación por escrito.
Identificación.
Certificación pormonto agotado. 3días hábiles.
Identificación.
Reintegros del C.C.S.S. 30días hábiles.
Boleta de incapacidad del INS.
Planillas reportadas a la C.C.S.S.en los últimos tres meses.
Boleta de solicitud de reintegro por cada lesionado.
Aumentos decobertura. 10días hábiles.
Evaluación médica del INS donde se haga constar la necesidaddel aumento de cobertura hasta los límites establecidos.
Hoja de estudio de asegurado por la C.C.S.S (formulario emitido por el SOA).
Estudio de trabajo social del INS (debe ser favorable paraoptar por el aumento de cobertura).
AGROPECUARIO.
Aseguramiento.
Suscripción de unSeguro de Cosechas. 20días naturales.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
Solicitar por escrito al INS la inspección para el aseguramientodel cultivo (cuando este se encuentre debidamente germinado o arraigado).
Utilizar semilla certificada en cultivos incluidos dentrodel programa de certificación de la Oficina Nacional de Semillas y presentar larespectiva factura (Factura Oficial de Semilla).
Contrato de compraventa de la cosecha en cultivos deexportación.
Fotocopias de aforos y concesiones en cultivos con riego oaniego.
Planos del área de siembra con extensiones mayores a 25 hectáreas.
Suscripción de unSeguro de Ganado. 15días naturales.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
Reporte de vacunas y certificado de laboratorio que indiqueque el animal está libre de enfermedades infectocontagiosas para optar por lacobertura contra este tipo de enfermedades.
Fotocopia del pedigree si elanimal está registrado.
Certificado de salud extendido por un médico veterinariopara animales de valor superior a ¢500.000.00.
Examen andrológico para animales reproductores.
Suscripción de unSeguro para Camarón Marino. 20días naturales.
Solicitud de seguro debidamente cumplimentada.
Utilizar semilla certificada y presentar la respectivafactura de compra.
Contar con la asistencia técnica de un biólogo marino.
Reclamos.
Indemnización de unSeguro de Cosechas. 15días naturales.
Presentar dentro de los quince días siguientes al siniestrolos comprobantes de las inversiones realizadas en el cultivo (facturas de manode obra y de agroquímicos).
En el caso de pérdidas parciales, presentar comprobantes deventa del producto, facturas del transporte de este al lugar de compra y de lalabor de recolección.
Haber cumplido y realizado oportunamente todas lasinversiones y labores que requiere el cultivo.
Haber cumplido con el envío de los avisos escritos desiniestro, de agravación y de recolección.
Indemnización de unSeguro de Ganado. 15días naturales.
En el caso de lesiones o alteración fisiológica del animalasegurado, se deberá dar aviso por escrito al INS dentro de las 48 horasposteriores al descubrimiento del daño y contratar los servicios de un médicoveterinario para su tratamiento.
En el caso de que el animal muera por accidente o unaenfermedad cubiertos por la póliza, se debe dar aviso por escrito dentro de las24 horas después de ocurrido el evento. Asimismo se debe presentar dentro de unplazo máximo de diez días hábiles el Certificado Médico Veterinario que indiquela identificación, fecha y causa de la muerte del animal o sino recurrir a unagrónomo titulado o a la autoridad local para que sea extendida lacertificación de muerte respectiva.
En caso de ser necesario el sacrificio del animal, se deberápresentar dentro de un plazo máximo de diez días hábiles, un informe médicoveterinario que justifique esa acción.
Si la muerte ocurre durante el transporte, se deberápresentar la guía de transporte extendida por la guardia local o el enterespectivo.
Indemnización de unSeguro de Camarón Marino. 15días naturales.
Presentar dentro de los cinco días siguientes al siniestrolos comprobantes de las inversiones realizadas en el cultivo (facturas de manode obra y de agroquímicos).
En caso de pérdidas parciales, deberán presentarcomprobantes de venta de la cosecha y de la labor de recolección.
Haber cumplido y realizado oportunamente todas lasinversiones y labores que requiere el cultivo.
Haber cumplido con el envío de los avisos escritos desiniestro, de agravación y recolección.
DIVERSOS Y MARÍTIMO.
Aseguramiento.
Suscripción de Bonosde Garantía. 1día.
Llenar la solicitud del Bono, completando detalladamente lainformación requerida, la cual deberá contemplar la firma del representantelegal o del solicitante (según sea el caso) y la firma de los fiadores,autenticadas por un Notario Público, agregando el timbre del Colegio deAbogados.
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
Adjuntar copia del cartel de licitación y/o del contratorespectivo.
Adjuntar copia de la adjudicación de la licitación.
Si el solicitantes es persona física:
Constancia de salario emitida por el patrón respectivo ocertificación de salarios emitida por un Contador Público Autorizado, con menosde un mes de extendida.
Fotocopia de la cedula de identidad y fotocopia de la últimaorden patronal.
Firmar letra de cambio por el monto del bono.
Si el solicitante es persona jurídica:
Certificación de la personería jurídica en original, conmenos de un mes de extendida.
Fotocopia de la cédula jurídica y del acta de constituciónde la empresa y sus reformas.
Firmar letra de cambio por parte del representante legal,por el monto del Bono.
Además de lo anterior se debe aportar contra garantía segúnel caso:
CONTRA GARANTÍA FIDUCIARIA:
1-De ser éstos personas físicas, deberán presentar lossiguientes requisitos:
a. Llenar la fórmula denominada "Datos del Fiador", una porcada uno de ellos, completando detalladamente la información requerida, la cualdeberá contemplar la firma del fiador autenticada por un Notario Público,agregando el timbre del Colegio de Abogados.
b. Constancia de salario que indique el salario bruto y elsalario neto, emitida por el patrono respectivo, con menos de un mes deextendida.
c. Fotocopia de la cédula de identidad y de la última ordenpatronal.
d. Los fiadores deberán firmar una letra de cambio,conjuntamente con el solicitante.
Nota: Los fiadores en ningún caso podrán ser familiares(hasta segundo grado de consanguinidad) o trabajadores independientes. Asimismono podrán ser funcionarios del INS, funcionarios nombrados a prueba otemporalmente, extranjeros, pensionados ni empleados del solicitante del bono.
2-En caso de que los fiadores sean personas jurídicas,deberán presentar los siguientes requisitos:
a. Certificaciónde la personería jurídica, con no menos de un mes de extendida.
b. Fotocopia dela cédula jurídica y del acta de constitución de la empresa y sus reformas.
c. Elrepresentante Legal deberá firmar una letra de cambio, conjuntamente con elsolicitante.
d. Elrepresentante legal deberá firmar solicitud de fiador
CONTRA GARANTÍA REAL:
Presentar contra garantía Real que puede consistir en:
a. Efectivodepositado en el Puesto de Bolsa del INS
b. Chequedepositado en el Puesto de Bolsa del INS
c. Certificadode depósito a plazo al portador, depositado en el Puesto de Bolsa del INS (debancos estatales: BCR,BNCR,BCAC y BPDC)
d. Otros:Hipotecas o cédula hipotecarias:
Fotocopia del plano catastrado de la propiedad (el planocatastrado debe indicar el mismo número de folio real que aparece en lacertificación del Registro Público de la Propiedad)
Adjuntar fotocopia de la póliza de incendio por el valorreal de la propiedad* En caso de que la finca posea un bien inmueble se debe deincluir al INS como acreedor prendario. (*)Después de que se realice el avalúopara saber el valor real.
Constancias de impuestos al día (Municipales, Territorialesy otros)
Se debe adjuntar avalúo de la propiedad ofrecida realizadopor un profesional en el ramo.
Además de lo anterior, se requieren los siguientesrequisitos para cada tipo de Bono:
Bono de Garantía deClubes de Venta de Mercancías y Bono de Garantía Club de Viajes. 1 día.
Nota del Ministerio de Economía autorizando la actividad.
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
Bono de Garantía paraCostas Procesales, Curatelas o Excarcelación. 1 día.
Copia de la Demanda y Contra demanda del juicio.
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
Bono de Garantía paraAduanas. 1día.
Número de Aduanas y descripción de actividades (consolidador, transportista etc.)
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
Bono de Garantía paraPensión Alimenticia. 1día.
Requisitos generales.
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
contra garantía:
Opción 1. Depositar una contra garantía del 50% del montoafianzado y presentar 2 ó 3 fiadores dependiendo del monto de la fianza.
Opción 2. Depositar una contra garantía del 100% del montoafianzado.
Bono de ImpactoAmbiental. 1día.
Informe del SETENA (Secretaría Técnica Nacional Ambiental).
(Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, presentado todos los requisitos y el nivel de aprobación del bonoesté en manos del Departamento).
Suscripción de Seguro de Responsabilidad Civil.
Seguro deResponsabilidad Civil Parqueos, Talleres, Estaciones de Servicio, Hoteles,Espectáculos Públicos, Construcción, Centros de Recreo, Industrias.
30 días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitos solicitados).
Cumplimentar el formulario llamado cuestionario adicional(dicho formulario es específico para cada uno de los diferentes tipos deseguro).
Para espectáculos públicos, además de lo anterior, elasegurado deberá presentar:
Plan de contingencia que se aplicará durante el evento ycroquis del lugar del evento.
Seguro deResponsabilidad Civil Vigilancia. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Listado con número de guardas (nombre y número de cédula decada uno).
Seguro deResponsabilidad Civil para Farmacias, Veterinarias y Cosméticos, IndustriasQuímicas, Productos. 30 días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. (Siempre ycuando se hayan presentado todos los requisitos solicitados).
Cumplimentar el formulario llamado cuestionario adicional(dicho formulario es específico para cada uno de los diferentes tipos deseguro.
Descripción de productos y muestras de los empaques de losmismos.
Seguro deResponsabilidad Civil Profesional. 30 días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Curriculum Vitaede cada profesional incluyendo fotocopia del carné de colegiado.
Cuando se trate de empresa jurídica deberá presentar: perfilde la empresa y listado de los profesionales incluidos.
Seguro de FidelidadIndividual y Colectiva. 30 días hábiles.
Para montos asegurados de ¢250.000,00 hasta ¢2.099.000,00 serequiere lo siguiente:
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
Fotocopia de cédula de identidad
Constancia de salario del solicitante o certificación deingresos extendida por un Contador Público Autorizado.
Firma de letra de cambio.
Para montos asegurados de ¢2.100.000,00 hasta ¢5.499.000,00Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
Fotocopia de cédula de identidad
Constancia de salario del solicitante o certificación deingresos extendida por un Contador Público Autorizado.
Firma de letra de cambio.
Fiadores: Constancia de salario que cubra el 35% de lafianza ó certificación de ingresos extendida por un Contador PúblicoAutorizado. Firma de letra de cambio y fotocopia de cédula de identidad.
ó contra garantía real de un 30%del monto asegurado (hipotecario ó efectivo) en lugar de fiadores.
Para montos asegurados de ¢5.500.000,00 en adelante.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
Fotocopia de cédula de identidad
Constancia de salario del solicitante o certificación deingresos extendida por un Contador Público Autorizado.
Firma de letra de cambio.
Fiadores: Constancia de salario que cubra el 40% del monto aseguradoó certificación de ingresos extendida por un Contador Público Autorizado.Firma de letra de cambio y Fotocopia de cédulade identidad.
ó contra garantía real de un 35%del monto asegurado (hipotecario o efectivo) en lugar de fiadores.
Seguro de FidelidadComprensiva y de Fidelidad Bancaria y Fidelidad de Posiciones 30 días hábiles.
Solicitud debidamente completada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Lista de personal donde se indique: Nombre y número de cédulade identidad de cada uno de los empleados y puestos ocupados.
Suscripción de un Seguro de Equipo Contratista.
Coberturas de DañoDirecto y Responsabilidad Civil 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Adjuntar fotografías por los cuatro costados del bien aasegurar.
Suscripción de un Seguro de Equipo Electrónico.
Coberturas de RiesgoNombrado y Cobertura de Todo Riesgo. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Aportar un listado de los equipos indicando el nombre, tipode equipo: fijo o móvil, marca, modelo, número de serie, fecha de fabricación,valor.
Copia de la cédula de identidad del suscriptor de la póliza.
Suscripción de Segurode Riesgo Nombrado 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado los requisitossolicitados).
Aportar un listado de los bienes indicando el nombre, tipode equipo fijo ó móvil, marca, modelo, número de serie, fecha de fabricación, valor.
Suscripción de Seguro de Carga.
De Importación /Exportación "Cerrada" y "Abierta" Transporte Interior "Monto Fijo Prima Fija","Combustibles", "Contenedores" y "Declaraciones". 30 días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
En caso de suscribir un seguro de carga cerrada, elasegurado deberá además, presentar: copia de la factura del embarque ó guía de embarque.
Suscripción de unSeguro Técnico de Todo Riesgo Construcción y Montaje. 30 días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada, sin omitirel nombre y números de teléfono y fax, del profesional responsable delproyecto.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Cronograma de actividades, de ser posible conteniendo elprograma de inversión preliminar *
Fotocopia del contrato de construcción celebrado entre elpropietario de la obra y el contratista principal, que incluyan los trabajos acontratar por subcontratistas.
Resumen de memoria de cálculo del diseño sismo resistente,que contemple consideraciones de diseño y muestra de cálculos *
Estudio de suelos*
Si el aseguramiento se refiere a canales abiertos o portuberías o proyectos hidroeléctricos se deberán aportar los estudioshidrológicos de la cuenca respectiva*
Si el aseguramiento se refiere a proyectos como: puertos,muelles, diques, túneles, galerías, represas, carreteras, aeropuertos,instalaciones ferroviarias, alcantarillados, canalizaciones y puentes, deberácumplimentarse también el cuestionario adicional respectivo. Para proyectoseólicos se deben presentar además: el estudio de viento, y estudio defactibilidad* Plano del sitio*
(*) Estos requisitos pueden ser representados en formadigital.
En el momento de efectuar la inspección del riesgo aasegurar, se deberá tener a disposición de los profesionales del INS lossiguientes documentos:
1.Curriculum de las empresascontratistas y subcontratistas, 2.Permisos ambientales.
Suscripción de un Seguro Técnico.
Rotura de Maquinaria. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Lista de la maquinaria (nombre, marca, tipo, serie, valor,antigüedad).
En caso de la cobertura de Pérdidas de Beneficios(Interrupción de Negocios), se deberá presentar el cuestionario solicitud paraesta cobertura.
Seguro Obras de arte. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Detalle de la obra (nombre, autor, técnica, valor), facturasde galería, certificaciones de adquisición y autenticidad de la obra yfotografías.
Seguro de Calderas. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentado
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Certificado de inspección por parte del Ministerio deTrabajo.
Suscripción de Segurode Valores en Tránsito. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Suscripción de Segurode Embarcaciones. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Fotocopias de los Certificados de Navegabilidad y deMatrícula vigentes.
Cancelar el monto de los gastos de inspección de lasembarcaciones.
En caso de asegurar embarcaciones para la actividadpesquera, se requiere el permiso de pesca del Instituto Costarricense deTurismo cuando sea comercial en esos usos específicos.
Suscripción de Segurode Aviación. 30días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Copias de los Certificados de Aeronavegabilidady de Matrícula vigentes.
Para Ultraligeros: el asegurado deberá presentar: Cartaemitida por la Dirección General de Aviación Civil en la que se haga constarque el Ultraligero es apto para operar.
Suscripción de Segurode Crédito a la Exportación y Crédito Local. 15 días hábiles.
Solicitud de seguro debidamente cumplimentada.
(Siempre y cuando se hayan presentado todos los requisitossolicitados).
Indicar cantidad de fórmulas anexas sobre informacióncrediticia de los compradores que se pretenden asegurar con la póliza solicitaday justificación de clientes no incluidos.
Últimos estados financieros auditados del exportador ó losque se adjuntaron a la última declaración del impuesto sobre la renta.
Estudios comerciales y financieros de los compradores,emitidos por una empresa analista financiera de riesgos.
INCENDIO.
Aseguramiento.
Hogar Seguro 2000. 22días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. Una vezrecibidos todos los requisitos el INS tendrá la potestad de aceptar o rechazarla emisión o variación del seguro en un plazo no mayor de 22 días hábiles.
En el caso de obras de arte: detalle de la obra (nombre,autor, técnica, valor), facturas, certificaciones de adquisición y autenticidadde la obra y fotografías.
Hogar Seguro 2000Colectivo. 22días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. Una vezrecibidos todos los requisitos el INS tendrá la potestad de aceptar o rechazarla emisión o variación del seguro en un plazo no mayor de 22 días hábiles.
Formulario de inclusión de seguros colectivos o deudoresdebidamente completado.
Listado de Renovación con lista de exclusiones e inclusionespara el siguiente período ó firma del asegurado en el último listadosuministrado por la Sede.
En el caso del menaje, un listado de todos aquellosartículos que tengan un valor superior al establecido en las políticas deAseguramiento.
En el caso de obras de arte: detalle de la obra (nombre,autor, técnica, valor), facturas, certificaciones de adquisición y autenticidadde la obra y fotografías.
Seguro HogarComprensivo y Seguro de Condominios 22días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. Una vezrecibidos todos los requisitos el INS tendrá la potestad de aceptar o rechazarla emisión o variación del seguro en un plazo no mayor de 22 días hábiles.
En el caso de aseguramiento del menaje, presentar listado delos bienes a asegurar, indicando marca, serie, modelo, antigüedad y valor.
En el caso de obras de arte: detalle de la obra (nombre,autor, técnica, valor), facturas, certificaciones de autenticidad, fotografías.
Incendio LocalComercial y Seguro de Todo Riesgo Daño Físico 22días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. Una vezrecibidos todos los requisitos el INS tendrá la potestad de aceptar o rechazar laemisión o variación del seguro en un plazo no mayor de 22 días hábiles.
Para aseguramiento de Estaciones de Servicio (Gasolineras) yCalderas, fotocopia del permiso de funcionamiento extendido por la Oficina de Higiene delMinisterio de Trabajo.
En caso de asegurarse mercadería o cualquier otra partidabajo la modalidad de libros contables, debe presentar formulario contabledebidamente completado.
En caso de solicitar cobertura de Interrupción de Negocios,debe aportar formulario de solicitud para esta cobertura.
Lista de la maquinaria, mobiliario y/ó equipo (descripcióndel bien, modelo, marca, tipo, serie, valor, antigüedad).
Robo a casa deHabitación y Robo Local Comercial 22días hábiles.
Solicitud del seguro debidamente cumplimentada. Una vez recibidostodos los requisitos el INS tendrá la potestad de aceptar o rechazar la emisióno variación del seguro en un plazo no mayor de 22 días hábiles.
Lista detallada de los bienes a asegurar en donde se indiquelas características del bien (marca, serie, modelo, antigüedad y valor).
En el caso de obras de arte se debe presentar lo siguiente:detalle de la obra (nombre, autor, dimensiones, técnicas, valor), facturas dela galería, certificaciones de autenticidad y fotografías.
Para local comercial: Formulario Contable debidamentecumplimentado, Lista detallada de las películas a asegurar (en donde seindique: valor unitario, nombre, compañía cinematográfica, indicando cuales sonpara la venta y cuales para alquiler).
Indemnización Segurosde Incendio y líneas aliadas (Casa de Habitación, Local Comercial y Daño FísicoDirecto) 60 días hábiles.
Estos requisitos se consideran al amparo de: mercaderías,maquinaria, mobiliario y equipo, equipo electromecánico, edificios,infraestructura, instalaciones, obras complementarias, etc.
Una vez recibidos todos los requisitos el INS tendrá lapotestad de aceptar o rechazar la indemnización del reclamo en un plazo nomayor de 30 días hábiles.
Presentar carta dando aviso del siniestro, o bien lasolicitud de indemnización debidamente cumplimentada en los cinco (5) díassiguientes a la fecha del evento con la siguiente información: Fecha delevento, causa y origen del daño, detalle que contenga un recuento dentro de lorazonablemente posible, de todos los artículos o partes de la propiedadperdida, destruída o dañada, y de la cantidad de talpérdida, destrucción o daño, identificación del elemento dañado, antigüedad(con su respectiva placa o número de activo). En caso de que esta sea unamaquinaria de producción, cuáles eran las condiciones particulares al momentodel siniestro. Asimismo indicar los nombres de las personas involucradas en elevento, número de cédula, licencias de conducir, en caso necesario (como enaccidentes con montacargas), dirección exacta e identificación de la zona defuego (local comercial). Indicar si hubo daños a terceros (como propiedades odispositivos colindantes), lesiones a personas, daños en equipos dentro delinmueble no asegurados, daños en dispositivos externos y que en el momento delsiniestro estaban dentro de la zona de fuego.
Aportar pronunciamientos especiales sobre el problema quegenera la denuncia, u otros problemas adicionales y/o relacionados, por partede organismos como: la Comisión Nacional de Emergencias, el ColegioFederado de Ingenieros y Arquitectos, denuncias originadas, si el evento loamerita.
Indicar si el Edificio es propio o de alquiler (debepresentar contrato de arrendamiento y antigüedad del mismo).
Si es una póliza con acreencia debe presentar V°B° del acreedor para que autorice girar cheque a nombredel asegurado.
Facturas proforma membretadas de los artículos siniestrados cuando existapérdida total.
En caso de daños se deberá presentar un informe técnico de unprofesional en el ramo, en donde indique las causas de los daños y unpresupuesto de reparación.
En caso de afectarse la cobertura de Interrupción deNegocios se debe presentar:
1- EstadosFinancieros auditados del los dos últimos años último período fiscal antes deocurrir el siniestro.
2- Estimados deproducción para el período anual en que se presentó el del siniestro.
3- Estimados deingresos para el período afectado por el siniestro.
4- Flujo gramade producción.
5- Lista deproveedores y compradores.
6- Producciónreal de los últimos dos años tomando como base la fecha del siniestro.
7- Presupuestode reparación.
En caso de haber testigos del siniestro se deberá presentaruna Declaración Jurada rendida por cada uno de ellos.
En caso de daños por rayo se deberá presentar informetécnico de un profesional que señale la causa del daño y los bienes afectados.
Mantener Libros legales de contabilidad al día a la fechadel evento (Diario, Mayor, Inventario y Balances, estados financieros auditadosy demás documentación que complemente el análisis del caso). Se necesitaran almomento de la inspección que realiza la Unidad de Estudios y Registros Contables
En caso de reclamo por siniestro de Mercadería se debeadicionar:
Libros legales de contabilidad (Diario, Mayor e Inventario yBalances) actualizados a fecha del evento.
Declaraciones juradas del impuesto sobre el renta de losúltimos dos periodos fiscales.
Declaraciones juradas del impuesto general sobre las ventaspartiendo del último cierre fiscal hasta la fecha del evento y además ladocumentación soporte de estas declaraciones (facturas de compra y venta).
Detalle del inventario físico, realizado al último cierrefiscal.
Detalle del inventario físico, realizado al después delevento.
Detalle de la pérdida sufrida, en unidades y su costo.
Detalle de códigos, características, cantidad, valor enlibros (costo original o menos depreciación acumulada) y monto total de losactivos dañados.
Registro auxiliar de los activos fijos donde se detalle almenos número de activo, descripción, fecha de compra, valor original,depreciación mensual acumulada, número de archivo y valor en libros.
En ausencia del registro auxiliar, deberá aportar lasfacturas originales de los bienes afectados, para comprobar la pertenencia.
Saldo total en libros (costo original menos depreciaciónacumulada, partidas aseguradas en la póliza).
Entregar al Ingeniero Evaluador de forma detallada y porescrito las facturas membretadas (original y copia)que respaldan la compra de los elementos dañados. Se aceptan en este caso comodocumento las guías de embarque y nacionalizaciones.
Entregar documentos probatorios de garantías de fábrica o derepresentantes en el país, con la identificación de cada bien, elemento,dispositivo o equipo, con sus respectivas cláusulas, alcances de las garantías,fechas de vigencias, lugar y condiciones.
De igual forma cuando se trate de un bien adquirido de"segunda mano": se debe presentar documentación con detalle de materialesutilizados, con su costo unitario, cantidades y mano de obra utilizada cuandoel bien no sea adquirido directamente con un representante.
IndemnizaciónCobertura y Línea de Robo (casa de habitación y local comercial). 60 díashábiles.
Presentar carta dando aviso del siniestro, o bien la solicitudde indemnización debidamente cumplimentada dentro de las cuarenta y ocho horassiguientes a la fecha del suceso con la siguiente información: Fecha delevento, causa y origen del daño, detalle que contenga un recuento dentro de lorazonablemente posible, de todos los artículos o partes de la propiedadperdida, destruida o dañada.
Una vez recibidos todos los requisitos el INS tendrá lapotestad de aceptar o rechazar la indemnización del reclamo en un plazo nomayor de 30 días hábiles.
Fotocopia de la denuncia interpuesta ante el Instituto enlas 48 horas siguientes a la fecha de evento en donde contenga un detalle decómo sucedió el evento indicando numero de series, marcas y modelos de losartículos robados.
Fotocopia de la Inspección ocular realizada por el Organismo deInvestigación Judicial (OIJ).
Fotocopia de la ampliación de la denuncia emitida ente elOrganismo de Investigación Judicial (OIJ) en caso de que falte denunciarcualquier situación pendiente ante esa autoridad.
Factura proforma membretada de los artículos sustraídos.
Informe de resolución de la investigación por parte de lasAutoridades Competentes.
Si la partida afectada es mobiliario o mercancía se deberápresentar:
Libros legales de contabilidad (Diario, Mayor, Inventario yBalances) actualizados a fecha del evento.
Declaraciones juradas del impuesto sobre la renta del últimoperíodo fiscal.
Declaraciones juradas del impuesto general sobre las ventas,partiendo del último cierre fiscal hasta la fecha del evento y además de ladocumentación soporte de estas declaraciones (facturas de compra y ventas).
Detalle del inventario físico realizado después del evento.
Detalle de la pérdida sufrida, en unidades y su costo.
Detalle de: códigos, características, cantidad, valor enlibros (costo original, menos depreciación mensual acumulada) y monto total delos activos dañados; saldo total en libros (costo original menos depreciaciónacumulada) y valor en libros.
En ausencia del registro auxiliar, deberá aportar lasfacturas originales de los bienes afectados, para comprobar la pertenencia.
Al efectuarse la inspección de parte de la Unidad de Estudios yRegistros Contables, el asegurado debe mantener Libros legales de contabilidadal día a la fecha del evento (Diario, Mayor, Inventario y Balances, estadosfinancieros auditados y demás documentación que complemente el análisis delcaso).
En caso de reclamo en la cobertura de Cristales, elasegurado deberá:
Presentar carta o solicitud de indemnización debidamentecumplimentada en los cinco días siguientes a la fecha del evento.
Fecha del evento, causa y origen del daño.
Carta en la que indique las dimensiones de los cristalesdañados.
Facturas proformas membretadas por compra de los vidrios o rótulos con lasdimensiones de los mismos.
Si es una póliza con acreencia presentar Visto Bueno paragirar el pago a nombre del asegurado.
Indemnización.
Seguro de EquipoElectrónico Riesgo Nombrado y Todo Riesgo y Seguro de Riesgo Nombrado 60 díashábiles.
En caso de daño del equipo:
Dar aviso inmediato por escrito de la ocurrencia delsiniestro, en un plazo no mayor a los cinco (5) días hábiles, de la naturalezay causa de la pérdida al Instituto indicando la fecha del siniestro, número depóliza que lo ampara y características del equipo dañado (marca, modelo ynúmero de serie) Informe técnico elaborado por un especialista del ramo queindique: fecha de la ocurrencia, monto de los daños, causa de los daños,características del equipo.
En caso de robo del equipo:
Fotocopia de la denuncia presentada ante el Organismo deInvestigación Judicial (OIJ), donde se indique claramente al menos: fecha delevento, descripción exacta del equipo robado y forma en que ocurrió el evento.
Fotocopia del Acta de Inspección Ocular que realiza elOrganismo de Investigación Judicial (OIJ).
Factura proforma de un equiposimilar que contenga el valor de reposición del equipo.
Fotocopia del aviso al Instituto Costarricense deElectricidad (ICE), con sello de recibido por parte de esa entidad, en caso deque el bien robado corresponda a uno o varios teléfonos celulares.
Indemnización Bonosde Garantía (Todas las modalidades). 60 días hábiles.
El acreedor deberá:
Notificar al Instituto a más tardar a las 24 horas del díade vencimiento de la fianza, por medio de carta solicitando la ejecución de lagarantía.
Presentar el original de la garantía (Bono) junto con todoslos endosos.
Dependiendo del tipo de ejecución presentada (bonoprivado-bono público) se establecerán por parte del INS los requisitosadicionales respectivos, en razón de la diversidad de los bonos.
Indemnización Segurosde Responsabilidad Civil (Todas las modalidades). 60 días hábiles.
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tengaconocimiento del siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrióel accidente (detalle completo), datos personales de la persona afectada,detalle de las lesiones sufridas a consecuencia del accidente y estado de saludactual, o bien un detalle de los bienes dañados. Se requiere además criterio desu representada en cuanto a si el accidente se dio como consecuencia deimpericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de alguno de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Carta de reclamo de parte de la persona perjudicada olesionada, si la hubiera.
Además de lo anterior:
Si en el accidente sufren lesiones terceras personas elasegurado deberá:
Indicarle al lesionado (a) la necesidad de que se presenteen las oficinas del Instituto (en donde se ha presentado el reclamo) a retirarla correspondiente orden de atención médica.
Presentar constancia o certificación de salarios dellesionado (a) extendida por el Patrono, en la que se indique de manera adicionalque los días de incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social ó una certificación de ingresos extendida por un ContadorPúblico autorizado, adjuntando los papeles de trabajo respectivos.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, si los hubiera.
Si el lesionado es menor de edad se deberá presentar cartade reclamo de los padres del menor lesionado e indicar a favor de quien se debegirar un eventual pago, adjuntar constancia de nacimiento del menor.
Si se presentan daños a bienes muebles y/o inmuebles, elasegurado deberá presentar:
En caso de daños de vehículos en Parqueos:
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tengaconocimiento del siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrióel accidente (detalle completo), criterio de su representada en cuanto a si elaccidente se dio como consecuencia de impericia, descuido, negligencia oimprudencia de parte de sus empleados, nombre de los empleados que se vieroninvolucrados en el accidente y si se acepta la responsabilidad del evento.
Carta de reclamo de parte de la persona perjudicada, si lahubiera.
Bitácora o control de ingreso al parqueo del vehículo dañado.
Detalle de los daños ocasionados al vehículo a fin deextender la respectiva orden de avalúo.
Si al lugar de los hechos se apersonaron las Autoridades deTránsito, remitir copia del Parte Oficial o Sumaria de Tránsito con susrespectivas declaraciones.
Una vez efectuada la valoración por parte de la sección deAvalúos del Instituto, el asegurado deberá:
Presentar facturas originales canceladas por concepto dereparación de los daños, basándose en el avalúo remitido por la Sección de Avalúosdel Instituto.
En caso existir Responsabilidad Civil General daños porServicios:
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tengaconocimiento del siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrióel accidente (detalle pormenorizado de los hechos), criterio de su representadaen cuanto a si el accidente se dio como consecuencia de impericia, descuido,negligencia o imprudencia de parte de sus empleados, nombre de los empleadosque se vieron involucrados en el accidente y si se acepta la responsabilidaddel evento.
Fotocopia de contrato de servicios.
Carta de reclamo de parte del perjudicado, si la hubiera.
Si dentro de los daños se encuentra equipo electrónico,deberá presentar un informe técnico elaborado por un especialista en lamateria, el cual contenga fecha de ocurrencia, monto de los daños, causa de losdaños y características del equipo. Si en ese informe se indica que el daño delequipo es total, se deberá presentar una factura proformade un equipo igual o similar al dañado.
En caso de existir Responsabilidad Civil Profesional:
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tenga conocimientodel siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrió el accidente(detalle completo), datos personales de la persona afectada, detalle de laslesiones sufridas a consecuencia del accidente y estado de salud actual de lapersona lesionada, o bien un detalle de los bienes dañados, criterio de surepresentada en cuanto a si el accidente se dio como consecuencia de impericia,descuido, negligencia o imprudencia de parte de sus empleados, nombre de losempleados que se vieron involucrados en el accidente y si se acepta laresponsabilidad del evento.
Carta de reclamo de parte del perjudicado, si la hubiera.
Fotocopia del expediente clínico del perjudicado, o bien laspruebas por el hecho acaecido.
Informe elaborado por los profesionales de su representadaque detalle la causa de lo ocurrido.
Acción de personal del empleado involucrado.
Fotocopia del curriculum vitae del empleado involucrado.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, tratándose de una lesión.
En caso de existir demanda judicial, deberá entregarse alInstituto la notificación antes del vencimiento del período de emplazamiento.
En caso de existir Responsabilidad General Productos:
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tengaconocimiento del siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrióel accidente (detalle completo), datos personales de la persona afectada, detallede las lesiones sufridas a consecuencia del accidente y estado de salud actualde la persona lesionada, o bien un detalle de los bienes dañados; ademáscriterio de su representada en cuanto a si el accidente se dio comoconsecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Carta de reclamo de parte del perjudicado, si la hubiera.
Fotocopia del proceso de investigación y medidas tomadas porparte de su representada en el evento ocurrido.
En caso de existir demanda judicial, deberá entregarse alInstituto la notificación antes del vencimiento del período de emplazamiento.
En caso de existir Responsabilidad Civil bajo la coberturade Robo de equipaje en Hoteles:
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tenga conocimientodel siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrió el evento(detalle completo), datos personales de la persona afectada, detalle de laspertenencias robadas; además criterio de su representada en cuanto a si elaccidente se dio como consecuencia de impericia, descuido, negligencia oimprudencia de parte de sus empleados, nombre de los empleados que se vieroninvolucrados en el evento y si se acepta la responsabilidad del evento.
Fotocopia de la declaración de bienes que se efectúa en larecepción del hotel.
Carta de reclamo de parte del perjudicado, misma que debecontener un detalle de los bienes dañados ó robados con los respectivoscomprobantes.
Facturas de compra ó facturas proformade los artículos robados.
Indemnización Segurosde Fidelidad (Todas las modalidades). 60 días hábiles.
Dar aviso por escrito al Instituto de la ocurrencia delevento a más tardar dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a sudescubrimiento e indicar datos personales del (os) inculpado (s), tales comonombre completo, edad, estado civil, número de cédula, puesto desempeñado en laempresa, último salario devengado, fecha de ingreso y egreso de la empresa,además, brindar un detalle que contenga un recuento de todas las pérdidas.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Fotocopia de la acción de personal del (os) Empleado (s)inculpado (s).
Denunciar inmediatamente a las autoridades competentes eldelito acaecido a efecto de que se inicie la investigación judicialcorrespondiente.
Presentar la documentación que demuestre el monto a queasciende la pérdida de conformidad a prácticas contables normalmente aceptadasadjuntando fotocopia de los justificantes respectivos.
Fotocopia de la Denuncia formulada ante la entidad competente en contra del(os) empleado(s), con el sello de recibido y número de sumaria asignada.
Para el Seguro de Fidelidad Bancaria se otorga un plazo de30 días naturales para la presentación del aviso del siniestro al Instituto.
El Instituto se reservará el derecho de solicitar otrosrequisitos necesarios según sea el caso.
Indemnización Segurode Equipo Contratista. 60días hábiles.
Dar aviso inmediato al Instituto en forma escrita a mástardar dentro de las 48 horas naturales siguientes a la fecha en que se tengaconocimiento del siniestro, indicando la fecha exacta y la forma en que ocurrióel accidente (detalle completo), datos personales de la persona afectada,detalle de las lesiones sufridas a consecuencia del accidente y estado actualde la persona afectada, o bien un detalle de los bienes dañados, criterio de surepresentada en cuanto a si el accidente se dio como consecuencia de impericia,descuido, negligencia o imprudencia de parte de sus empleados; nombre de losempleados que se vieron involucrados en el accidente y si se acepta laresponsabilidad del evento.
Siempre y cuando se haya completado el proceso de inspección,se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requerido y que elnivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Fotocopia de la licencia de conducir del chofer del equiposiniestrado.
Detalle de los daños ocasionados al vehículo a fin de extenderla respectiva orden de avalúo.
Si al lugar de los hechos se apersonaron las Autoridades deTránsito, remitir fotocopia del Parte Oficial o sumaria de Tránsito con susrespectivas declaraciones.
Una vez efectuada la valoración por parte de la sección deAvalúos del Instituto el asegurado deberá:
Presentar facturas originales canceladas por concepto dereparación de los daños basándose en el avalúo remitido por la Sección de Avalúosdel Instituto
En caso de Robo del Equipo Contratista y además de la cartade aviso que se debe brindar al Instituto, el asegurado deberá:
Presentar fotocopia de la denuncia planteada ante elOrganismo de Investigación Judicial (OIJ).
Fotocopia de la Inspección ocular efectuada por el Organismo deInvestigación Judicial (OIJ) en el lugar de los hechos.
Factura proforma de un equipoigual al robado.
Si en el accidente sufren lesiones terceras personas, y siel asegurado cuenta con esta cobertura, además de la carta de aviso, elasegurado deberá:
Presentar carta de reclamo de parte de la personaperjudicada o lesionada si la hubiera.
Indicarle al lesionado (a) la necesidad de que se presenteen las oficinas del Instituto (en donde se ha presentado el reclamo) a retirarla correspondiente orden de atención médica.
Presentar constancia o certificación de salarios dellesionado (a), extendida por el Patrono, en la que se indique de maneraadicional que los días de incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social ó una certificación de ingresos extendida por un ContadorPúblico autorizado, adjuntando los papeles de trabajo respectivos.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, si los hubiera.
Si se presentan daños a la propiedad de terceros en donde seinvolucren Bienes muebles/inmuebles -vehículos, contenedores, etc. y si elasegurado cuenta con esta cobertura, deberá:
Presentar carta de reclamo de parte del propietario del bienperjudicado, si la hubiera.
Detalle de los daños ocasionados al vehículo a fin deextender la respectiva orden de avalúo.
Si al lugar de los hechos se apersonaron las Autoridades deTránsito, remitir copia del Parte Oficial o Sumaria de Tránsito con susrespectivas declaraciones.
Una vez efectuada la valoración por parte de la sección deAvalúos del Instituto el asegurado deberá:
Presentar facturas originales canceladas por concepto dereparación de los daños. Basándose en el avalúo remitido por la Sección de Avalúosdel Instituto
En caso de daño a contenedor se deberá presentar el registroen el puerto de entrada, así como el valor de depreciación, valor en libros yaño de fabricación.
Dos cotizaciones o bien facturas canceladas por concepto dereparación de los daños del contenedor, luego de la evaluación efectuada por elperito asignado por el Instituto.
El Instituto se reservará el derecho de solicitar otrosrequisitos que considere necesarios.
Indemnización SeguroTodo Riesgo de Construcción y Montaje, Seguro de Rotura de Maquinaria y Segurode Obra Civil Terminada. 60 días hábiles.
Dar aviso al Instituto con carácter inmediato y en formaescrita, de la naturaleza y causa de la pérdida.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Confirmar por escrito dentro de los quince (15) díassiguientes al siniestro, mediante un informe que detalle un recuento, dentro delo razonablemente posible, de todos los artículos o partes de la propiedadperdida, destruida o dañada, y del valor estimado de tal pérdida, destrucción odaño, tomando en cuenta su valor indemnizable en elmomento de la ocurrencia del evento, junto con los detalles de cualquier otroseguro que ampare la propiedad aquí asegurada.
Ejecutar, dentro de sus posibilidades, todos los actos quetiendan a evitar la extensión del daño.
Conservar las partes dañadas o defectuosas, y tenerlas adisposición para que puedan ser examinadas por un experto del Instituto.
En caso operar la cobertura de robo, el asegurado deberápresentar copia de la denuncia planteada ante el Organismo de InvestigaciónJudicial (OIJ) e Inspección Ocular realizada en el lugar de los hechos.
En caso de existir un evento en donde se vea afectada lacobertura de Responsabilidad civil y el asegurado cuente con esta cobertura:
Lesiones terceras personas: además de la carta de aviso, elasegurado deberá:
Carta de su representada indicando la fecha exacta y laforma en que ocurrió el accidente (detalle completo de los bienes dañados),criterio de su representada en cuanto a si el accidente se dio comoconsecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Presentar carta de reclamo de parte de la personaperjudicada o lesionada, si la hubiera.
Indicarle al lesionado (a) la necesidad de que se presenteen las oficinas del Instituto (en donde se presentó el reclamo) a retirar lacorrespondiente orden de atención médica.
Presentar constancia o certificación de salarios dellesionado (a), extendida por el Patrono, en la que se indique de maneraadicional que los días de incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social ó una certificación de ingresos extendida por un ContadorPúblico autorizado, adjuntando los papeles de trabajo respectivos.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, si los hubiera.
Daños a la propiedad de terceros en donde se involucrenBienes muebles/inmuebles -vehículos, etc., el asegurado deberá:
Presentar carta de reclamo de parte del propietario del bienperjudicado, si la hubiera.
Carta de su representada indicando la fecha exacta y laforma en que ocurrió el accidente (detalle completo de los bienes dañados),criterio de su representada en cuanto a si el accidente se dio comoconsecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Detalle de los daños ocasionados al vehículo a fin deextender la respectiva orden de avalúo.
Si al lugar de los hechos se apersonaron las Autoridades deTránsito, remitir copia del Parte Oficial o sumaria de Tránsito con susrespectivas declaraciones.
Una vez efectuada la valoración por parte de la sección deAvalúos del Instituto el asegurado deberá:
Presentar facturas originales canceladas por concepto dereparación de los daños. Basándose en el avalúo remitido por la Sección de Avalúosdel Instituto
El Instituto se reservará el derecho de solicitar otrosrequisitos que sean necesarios, según sea el caso.
Indemnización Segurode Obras de Arte. 60días hábiles.
Dar aviso inmediato por escrito de la ocurrencia delsiniestro, al Instituto, de la naturaleza y causa de la pérdida indicando lafecha del siniestro, número de póliza que lo ampara y características de laobra de arte dañada o robada en un plazo no mayor a los cinco (5) días naturales.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Dentro de los siguientes quince días (15) el asegurado aportaráun informe elaborado por un experto en la materia que indique la causa del dañoy el monto de la pérdida
Conservar las obras dañadas a fin de que puedan serevaluadas por el Instituto, por lo que, tan pronto como el asegurado hayainformado del siniestro, permitirá que un representante del Institutoinspeccione la obra afectada.
En caso de operar la cobertura de robo, el asegurado deberápresentar copia de la denuncia planteada ante el Organismo de InvestigaciónJudicial (OIJ) e Inspección Ocular realizada en el lugar de los hechos.
Indemnización Segurode Calderas. 60días hábiles.
Informar al Instituto por escrito de la ocurrencia de unsiniestro dentro de los primeros cinco (5) días naturales después de laocurrencia de éste.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
En caso de existir un evento en donde se vea afectada lacobertura de Responsabilidad civil y el asegurado cuente con esta cobertura:
Lesiones terceras personas: además de la carta de aviso, elasegurado deberá:
Carta de su representada indicando la fecha exacta y laforma en que ocurrió el accidente (detalle completo de los bienes dañados),criterio de su representada en cuanto a si el accidente se dio comoconsecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Presentar carta de reclamo de parte de la personaperjudicada o lesionada, en caso que la hubiera.
Indicarle al lesionado (a) la necesidad de que se presenteen las oficinas del Instituto (donde se presentó el reclamo) a retirar la correspondienteorden de atención médica.
Presentar constancia o certificación de salarios dellesionado (a), extendida por el Patrono, en la que se indique de maneraadicional que los días de incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social ó una certificación de ingresos extendida por un ContadorPúblico autorizado, adjuntando los papeles de trabajo respectivos.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, si los hubiera.
Daños a la propiedad de terceros en donde se involucren Bienesmuebles/inmuebles -vehículos, etc., el asegurado deberá:
Carta de su representada indicando la fecha exacta y laforma en que ocurrió el accidente (detalle completo de los bienes dañados),criterio de su representada en cuanto a si el accidente se dio comoconsecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte de susempleados, nombre de los empleados que se vieron involucrados en el accidente ysi se acepta la responsabilidad del evento.
Presentar carta de reclamo de parte del propietario del bienperjudicado, si la hubiera.
El Instituto se reservará el derecho de solicitar otrosrequisitos que sean necesarios, según sea el caso.
Indemnización Segurode Valores en Tránsito. 60días naturales
En caso de que se presente algún siniestro amparable en elcontrato de seguros, el asegurado deberá informar por escrito al Instituto amás tardar dentro de las 48 horas siguientes a la ocurrencia del mismo,brindado un detalle pormenorizado de los hechos.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Copia de la denuncia formulada ante el Organismo deInvestigación Judicial (OIJ).
Pruebas contables que demuestren el monto de la pérdida, conlos respectivos comprobantes.
Si el dinero fue sustraído de la caja fuerte, el cajeroautomático o caja registradora es requisito la presentación de la Inspección Ocularrealizada por parte del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
Copia de la acción de personal del o los funcionariosasaltados.
Si dentro de la suma sustraída se encontraban cheques, elasegurado deberá adjuntar copia de la orden de NO PAGO solicitada a los bancosy giradores.
El Instituto se reservará el derecho de solicitar otrosrequisitos que sean necesarios, según sea el caso.
Indemnización Segurode Carga Importación / Exportación modalidad "Abierta", "Cerrada". 60 díashábiles.
Dar aviso de la pérdida o daño por escrito al Instituto, enun plazo máximo de cinco (5) días hábiles en el momento que se tengaconocimiento del evento, brindando un detalle pormenorizado de los hechos.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Fotocopia de la factura comercial.
Original del Conocimiento de Embarque ó Guía Aérea óTerrestre
Fotocopia de la Lista de Empaque si la hubiere.
Fotocopia de la Carta de Reclamo al Porteador y su respuesta.
En caso de que el accidente haya ocurrido fuera delterritorio nacional, presentar certificado de avería emitido por unrepresentante de Lloyds (escrito en idioma español),con indicación clara y detallada de la causa, daños y monto de pérdida. (Si losdaños fueran menor a US$1,000, no se requiere delcertificado de averías sino fotocopia de la póliza de desalmacenajeo declaración aduanera ó documento oficial donde especifique la pérdida).
Fotocopia de la protesta del Capitán del Buque (sólo en casode avería gruesa)
Presentar documento denominado: "WareHouse" (Documento que utilizó el proveedor paraentregar la mercancía al transportista local)
Presentar documento denominado: "Pick Up" (Documento queutilizó el Transportista local para entregar la mercadería a la naviera ó alconsignatario)
Acta de supervisión emitida por el Ministerio de Hacienda(cuando se trate de Productos perecederos).
Manifiesto de carga con sello de recibido por el AlmacénFiscal (legible)
Control de ingreso del contenedor al país (esto se solicitacuando la mercancía llega mojada)
Control de ingreso a Bodega.
Carta de reclamo al proveedor con sello, fecha y firma derecibido y su respectiva respuesta.
Fotocopia de certificado de origen
B/L original negociable, por ambos lados.
En caso de avería a vehículos, el asegurado deberá solicitarante el Instituto la valoración respectiva por parte de la Sección de Avalúos
En caso de robo se deberá presentar fotocopia de la denunciaplanteada ante la autoridad competente en donde ocurrió el hecho y que detallela mercancía sustraída, el número de facturas, monto total de lo robado, tipode mercadería robada, nombre del propietario de ésta. Asimismo se debe aportarfotocopia de la declaración de los hechos efectuado por el conductor y elcustodio.
Certificación de la Policía a un mes de ocurrido el evento, queindique si el furgón fue recuperado ó no y en qué condiciones.
Carta de Porte
Fotocopia de la declaración de mercancías para el TránsitoAduanero Internacional Terrestre por ambos lados (Debe contener todos lossellos de las aduanas por donde pasó el furgón)
Declaración aduanera de Exportación con sello de la Aduana de Salida(Formulario Único Centroamericano cuando son exportaciones a Centroamérica)
Carta de reclamo al transportista (con sello, fecha y firmade recibido y su respectiva respuesta)
Carta de reclamo del perjudicado por el robo de lamercancía.
En caso de averías a la mercancía ocasionadas por accidenteen Costa Rica, se deberá presentar además:
Fotocopia de la cédula de identidad y licencia del conducirdel chofer.
Fotocopia oficial del parte de Tránsito o certificación de la Guardia Rural.
Si en el lugar de los hechos se hicieron presentes losinspectores del Instituto, favor remitir copia de la inspección.
El Instituto está facultado a solicitar cualquier otrodocumento que por la naturaleza de la pérdida ó daño sea necesario para elanálisis y determinación de la indemnización.
Indemnización Segurode Carga de Transporte Interior modalidad "Cerrada", "Abierta" "Monto FijoPrima Fija". 60 días hábiles.
Dar aviso de la pérdida o daño por escrito al Instituto, enun plazo máximo de cinco (5) días hábiles en el momento que se tengaconocimiento del evento, brindando un detalle pormenorizado de los hechos.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Fotocopia de factura comercial.
Guía de transporte local o guía de redestino de la zonaportuaria.
Fotocopia oficial del parte de Tránsito o certificación de la Guardia Rural.
Declaración del conductor del vehículo asegurado.
Fotocopia de cédula de identidad y del permiso de conducirdel conductor del vehículo accidentado.
Comprobantes de gasto de salvamento.
Acta de destrucción y/ó donación de los bienes dañados.
En caso de robo se deberá presentar fotocopia de la denunciaplanteada ante El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en donde se detallela mercancía sustraída, el número de facturas, monto total de lo robado, tipode mercadería robada, nombre del propietario de ésta.
Fotocopia de la Inspección ocular realizada por el Organismo deInvestigación Judicial (OIJ), si la hubiere.
Certificación emitida por el Organismo de InvestigaciónJudicial (OIJ) a un mes de ocurrido el evento, donde se indique si se recuperóo no la mercancía y en que circunstancias (Ej.: dañada, si la recuperación fueparcial ó total)
Para daños a contenedores, además de la documentaciónseñalada anteriormente se deberá presentar:
El valor de depreciación, valor en libros, y año defabricación del contenedor dañado.
Al menos dos (2) facturas proformaspor concepto de reparación del contenedor.
En caso de daños a mercancías que sean vehículos, elasegurado deberá presentar además:
Detalle de los daños ocasionados al vehículo a fin deextender la respectiva orden de avalúo.
Una vez efectuada la valoración por parte de la sección deAvalúos del Instituto, el asegurado deberá: Presentar facturas originalescanceladas por concepto de reparación de los daños, basándose en el avalúoremitido por la Secciónde Avalúos del Instituto
Para el riesgo de robo protegido bajo la cobertura deextraterritorialidad, debe aportarse declaración del conductor y del custodioante la autoridad judicial competente del país en que suceda el robo, carta deporte (contrato de fletamento), formulario único aduanero (cuando son productosfabricados fuera de Costa Rica), factura comercial (importación ó exportación),declaración aduanera de tránsito terrestre internacional, fotocopia deidentidad ó documento oficial que lo identifique como conductor.
Cualquier otro documento adicional que el Institutoconsidere necesario.
Indemnización Segurode Embarcaciones. 60días hábiles.
Comunicar al Instituto, en un plazo máximo de cinco (5) díashábiles a partir de la ocurrencia del evento y en forma escrita, la naturalezay causa de la pérdida.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Entregar al Instituto, dentro de los treinta (30) días naturalesdespués de la ocurrencia de la pérdida, un recuento de todos los artículos opartes de la propiedad perdida, junto con detalles de cualquier otro seguro queampare la propiedad asegurada.
Certificado de Navegabilidad.
Certificado de Matrícula.
Bitácora de Embarcación.
Zarpe Nacional.
Declaración de la tripulación.
Permiso de la autoridad competente para la actividad deembarcación.
Aviso de accidente a la Capitanía de Puertos y/o Base Naval.
En caso de pérdidas sufridas por robo de los equipos ó partesaseguradas se requiere original de la denuncia formulada ante el Organismo dede Investigación Judicial en la que se detallen la forma en como sucedieron loshechos, características de los equipos robados, fecha del evento, etc.
Fotocopia del Acta de Inspección Ocular realizada en ellugar de los hechos por parte del Organismo de Investigación Judicial.
En caso de contar con la cobertura de Responsabilidad Civily si en el accidente sufren lesiones terceras personas el asegurado deberá:
Carta de reclamo del perjudicado por el accidente, si lahubiera.
Criterio de su representada en cuando si el accidente se diocomo consecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte delos empleados de su representada y si se acepta la responsabilidad delaccidente.
Indicarle al perjudicado (a) la necesidad de que se presenteen las oficinas del Instituto (en donde se atendió el reclamo) a retirar lacorrespondiente
Orden de Atención Médica.
Presentar constancia o certificación de salarios del perjudicado,extendida por el Patrono, en la que se indique de manera adicional que los díasde incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social.
Facturas originales canceladas producto de la atenciónmédica inmediata recibida a raíz del accidente, si las hubiera.
Indemnización Segurode Aviación. 60días hábiles.
Comunicar por escrito al Instituto, en un plazo máximo decinco (5) días hábiles a partir de la ocurrencia del evento y en forma escrita,la naturaleza y causa de la pérdida.
Siempre y cuando se haya completado el proceso de inspección,se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requerido y que elnivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Entregar al Instituto, dentro de los treinta (30) díasnaturales después de la ocurrencia de la pérdida, un recuento de todos losartículos o partes de la propiedad perdida, junto con detalles de cualquierotro seguro que ampare la propiedad asegurada.
Certificado de Aeronavegabilidad.
Certificado de Matrícula.
Informe de Accidente de la Dirección Generalde Aviación Civil.
Libros del piloto o certificado de horas del piloto.
Licencia del piloto.
Examen médico vigente del piloto.
Fotocopia de la bitácora de vuelo del avión.
Si en el accidente sufren lesiones terceras personas y elasegurado cuente con la cobertura respectiva éste deberá:
Criterio de su representada en cuando si el accidente se diocomo consecuencia de impericia, descuido, negligencia o imprudencia de parte delos empleados de su representada y si se acepta la responsabilidad delaccidente.
Carta de reclamo del perjudicado por el accidente, si lahubiera.
Indicarle al perjudicado(a) la necesidad de que se presenteen oficinas del Instituto (en donde se atendió el reclamo) a retirar lacorrespondiente orden de atención médica.
Presentar constancia o certificación de salarios delperjudicado, extendida por el Patrono, en la que se indique de manera adicionalque los días de incapacidad no le serán reconocidos.
En caso de que el lesionado posea trabajo propio, se deberáaportar Declaración ante Tributación Directa del período inmediato anterior ala fecha del siniestro y/o el detalle de lo reportado ante la Caja Costarricensede Seguro Social.
Además deberá entregar la lista de pasajeros, datospersonales de los afectados, detalle de las lesiones sufridas y estado de saludde los mismos.
Facturas por concepto de la atención médica inmediatabrindada a raíz del accidente.
Si por el contrario los daños son ocasionados a algúnvehículo o propiedad inmueble, en el aviso de accidente deberá indicarse ellugar donde se encuentra el mismo, con el fin de realizar el avalúocorrespondiente.
Presentar las facturas canceladas por concepto de reparaciónde los daños basándose en el avalúo efectuado.
El Instituto se reservará el derecho de solicitar losrequisitos necesarios, según sea el caso.
Indemnización Segurode Crédito a la Exportación y Crédito Local 60 días hábiles.
Mediante la declaración mensual se debe dar aviso escrito alInstituto de los créditos vencidos y no pagados durante el mes anterior. Dichanotificación se debe repetir en las sucesivas declaraciones, hasta que elcrédito sea cubierto o se declare el siniestro.
Siempre y cuando se haya completado el proceso deinspección, se cuente con la aprobación de Reaseguros en caso de ser requeridoy que el nivel de aprobación esté en manos del Departamento.
Acaecido el siniestro, el asegurado dispondrá de 30 díasnaturales para dar aviso por escrito al Instituto, indicando la naturaleza, lacausa de la pérdida y brindado un detalle que contenga un recuento de dentro delo razonablemente posible, de todas la pérdidas ódocumentación complementaria que el Instituto señale.
Asimismo deberá aportar los siguientes documentos:
Estado de cuenta del importador moroso y toda ladocumentación que posea con relación al crédito siniestrado incluyendofotocopias de las facturas afectadas por el siniestro.
Documentación relacionada con la gestión de cobro querealizó el asegurado con el deudor y si hay garantías y se han ejecutado.
Fotocopia de la demanda presentada por el asegurado contrael deudor.
En caso de quiebra o insolvencia, deberá presentarcertificación de una autoridad competente del país del importador cuando setrate de Crédito a a aExportación.
ACCIDENTES Y SALUD.
Reclamos.
Reclamos decoberturas de Gastos Médicos 15días hábiles.
Formulario Solicitud de Beneficios.
Facturas originales debidamente pagadas.
Copia de los Resultados. (en casos necesarios y obligatorioen INS Medical)
Copia de Recetas.
Reclamos de coberturade muerte 15días hábiles.
Carta del contratante o del beneficiario solicitando laindemnización.
Boleta de autorización para revisar expedientes médicos.
Certificado original de defunción emitido por el RegistroCivil en el que se indiquen las causas de la muerte.
Nombre de los centros médicos en que fue atendido.
Fotocopia de la cédula del fallecido y del beneficiariospara los casos de pólizas individuales.
Reclamos de lacobertura de sepelio 15días hábiles.
Carta del beneficiario solicitando la indemnización.
Factura original de la funeraria.
Fotocopia de la cédula del beneficiario.
Reclamo de lacobertura de pérdida de equipaje 15días hábiles.
Denuncia ante la línea aérea, naval o autoridadaeroportuaria.
Fotocopia del pasaje.
Original y copia de la indemnización que dio la línea aéreao declaración del Asegurado de haber recibido la indemnización. (esto sólo encasos de pérdida definitiva del equipaje)
Reclamo de lacobertura de cancelación y acortamiento de viaje 15 días hábiles.
Certificado médico para los casos de enfermedad.
Certificado original de la línea aérea de dicha cancelación.
Facturas originales de los gastos incurridos por lacancelación.
Fotocopia del pasaje cancelado.
Constancia que certifique la relación de parentesco.
ACCIDENTES Y SALUD.
Aseguramiento.
Aeroseguro (Autoexpedible). 1día.
Formulario Aeroseguro(INS-F-097-006).
Básicas de AccidentesIndividual (Permanente o Corto Plazo). 15días.
Formulario Solicitud para una póliza : Básica de Accidenteso Básica Creciente. (F-097-019).
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082).
Básicas de AccidentesColectivo (Permanente). 15días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, las coberturas deseadasy los montos asegurados deseados paracada cobertura, la forma de pago, la actividad en la cual se desempeñan laspersonas a las cuales van a incluir.
Formulario Solicitud para una póliza : Básica de Accidenteso Básica Creciente. (F-097-019). Completa para cada uno de las personas aincluir en la Colectiva.
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082).Para cada una de las personas a incluir en la colectiva.
Básicas de AccidentesColectivo (Corto Plazo). 8 días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, las coberturas deseadasy los montos asegurados deseados para cada cobertura, la vigencia del evento yla actividad a ser cubierta.
Listado de las personas a incluir, ordenado alfabéticamentepor apellido, con la cédula (pasaporte o ced.Residencia), fecha de nacimiento, edad y lateralidad(zurdo o diestro).
Si no poseen el listado para la emisión del seguro debenindicar el promedio de personas a participar en el evento y antes del iniciodel mismo deben enviar el listado indicado anteriormente.
Básicas de AccidentesColectivo (Liquidable). 10días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, las coberturas deseadasy los montos asegurados deseados para cada cobertura, Forma de Pago (de laliquidación)y la actividad en la cual se desempeñan las personas a incluir y aque actividad se le va a dar cobertura.
Además para calcular la prima de depósito es necesario nosindiquen el promedio de personas a reportar por año y el promedio de duraciónen días de las actividades a realizar por persona.
INS Medical(Individual). 20días.
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082)
Solicitud de Seguro INS Medical. (F-097-103).
Depósito sobre Primas
Si son extranjeros y no poseen cédula de residencia, debenpresentar copia del documento de identificación vigente (pasaporte o carnédonde indique el estatus migratorio) y una declaración jurada ante notariopúblico indicando que residen en Costa Rica y que la residencia va a serpermanente
Para las personas mayores de 65 años deben cumplir con laspruebas indicadas en el manual de aseguramiento.
INS Medical(Colectivo). 25días.
Carta del contratante solicitando el seguro, con la Razón Social,número de cédula jurídica, forma de pago y opción solicitada.
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082)Para cada una de las personas a incluir en el seguro.
Solicitud de Seguro INS Medical. (F-097-103). Para cada unade las personas a incluir en el seguro.
Si alguno de los asegurados a incluir son extranjeros y noposeen cédula de residencia, deben presentar copia del documento deidentificación vigente (pasaporte o carné donde indique el estatus migratorio)y una declaración jurada ante notario público indicando que residen en CostaRica y que la residencia va a ser permanente.
Para las personas mayores de 65 años deben cumplir con laspruebas indicadas en el manual de aseguramiento.
Gastos Médicos delINS (Plan 16) y Gastos Médicos serie 2000 (Plan 14) (Individual). 20 días.
Formulario Solicitud de Seguro Gastos Médicos (F-097-042).
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082).
Gastos Médicos delINS (Plan 16) y Gastos Médicos serie 2000 (Plan 14)(Colectivo).25 días.
Carta del contratante solicitando el seguro, con la Razón Social, númerode cédula jurídica, forma de pago y opción solicitada.
Formulario Solicitud de Seguro Gastos Médicos(F-097-042)Para cada una de las personas a incluir en el seguro.
Autorización para consulta de Expedientes (INS-F-200-082)Para cada una de las personas a incluir en el seguro.
Seguro EscolarIndividual (Autoexpedible). 1 día.
Formulario de Aseguramiento Autoexpedible.(INS 1000596-CDA 04798).
Seguro EscolarColectivo. 10días.
Formulario de Aseguramiento. (INS 1000596-CDA 04798).
Listado de asegurados en formato MOVARC.
Viajero Colones. (Autoexpedible). 1 día.
Recibo Póliza Seguro para Viajeros (F-097-039).
Viajero Colones.(Colectivo Corriente). 5 días.
Recibo Póliza Seguro para Viajeros (F-097-039).
Listado de personas a incluir, ordenado alfabéticamente porapellido, cédula, fecha de nacimiento, edad, Beneficiario (Parentesco).
Viajero Colones.(Colectivo Liquidable). 10días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, la opción deseada,forma de pago (de la liquidación).
Además para calcular la prima de depósito es necesario nosindiquen el promedio de personas que van a viajar por año, el promedio deduración en días de los viajes a realizar por persona y el promedio de viajes arealizar por persona al año.
Viajero conasistencia (Autoexpedible)Individual. 1 día.
Formulario Viajero con asistencia (F 097-105-SIFA).
Viajero conasistencia (Colectivo Corriente). 5días.
Formulario Viajero con asistencia (F 097-105-SIFA).
Viajero conasistencia (Colectivo Liquidable). 10días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, la opción deseada,forma de pago (de la liquidación).
Además para calcular la prima de depósito es necesario seindique el promedio de personas que van a viajar por año, el promedio deduración en días de los viajes a realizar por persona y el promedio de viajes arealizar por persona al año.
Viajero conasistencia para estudiantes (Autoexpedible)Individual. 1 día.
Formulario Viajero con asistencia para estudiantes.
Documento Oficial de la Universidad donde seva a cursar estudios, indicando las fechas de inicio y conclusión de losmismos.
Certificado de la escuela o colegio que organiza elintercambio, indicando el lugar y las fechas de inicio y conclusión del mismo.
Viajero Dólares (Autoexpedible). 1día.
Formulario Póliza de Seguro para viajeros (INS-COD.1000621).
Viajero Dólares(Colectivo Corriente). 5días.
Formulario Póliza de Seguro para viajeros (INS-COD.1000621).
Listado de personas a incluir, ordenado alfabéticamente porapellido, cédula, fecha de nacimiento, edad, Beneficiario (Parentesco).
Viajero Dólares(Colectivo Liquidable). 10días.
Carta del Contratante solicitando la emisión del seguro,indicando la Razón Social, el número de cédula jurídica, la opción deseada,forma de pago (de la liquidación).
Además para calcular la prima de depósito es necesario seindique el promedio de personas que van a viajar por año, el promedio deduración en días de los viajes a realizar por persona y el promedio de viajes arealizar por persona al año.
Viajero Frecuente(Solo se vende en forma Individual o grupo familiar). 10 días.
Carta del Cliente solicitando el seguro indicando, el númerode cédula, fecha de nacimiento, edad, forma de pago (Liquidación), opcióndeseada, promedio de viajes a realizar por año y duración promedio de cadaviaje, además del beneficiario designado.
Si es de grupo Familiar debe indicar los mismos datos paralos familiares a incluir.
Póliza U. 10días.
Carta del contratante solicitando el seguro, indicando elnombre del Centro Educativo, cédula jurídica, número de estudiantesmatriculados por periodos, fecha de inicio del periodo.
Listado en orden alfabético por apellido, de los estudiantesmatriculados por periodos.
Accidente Estudiantilen Práctica Profesional. 10días.
Carta del Contratante solicitando el seguro, indicando,Razón Social del Colegio, cédula jurídica, número de estudiantes a realizar la práctica,opción deseada y la fecha de inicio de la práctica.
Listado en Orden alfabético por apellido de los estudiantescon los datos personales y el nombre de la empresa donde cada uno de ellosrealizará la práctica.
Asientos deVehículos. 15días.
Carta del Contratante solicitando el seguro, indicando,Razón Social, cédula jurídica, Montos asegurados deseados para cada una de lascoberturas, forma de pago.
Listado de vehículos a incluir, indicando Tipo de Vehículo,Nº de Placa, Número de motor o chasis, Número de asientos, Marca y modelo,estado actual.
Protección Crediticiapor Desempleo(Solo se vende en forma Colectiva). 15 días.
Carta del contratante solicitando el seguro indicando, RazónSocial, cédula jurídica.
Archivo magnético en formato Excel con la siguienteinformación: Nombre de los asegurados en orden alfabético por apellido númerode cédula, fecha de nacimiento, edad, cuota mensual, número de operacióncrediticia, saldo de la deuda, totales de la planilla presentada.
Protección de Tarjetade Crédito por Desempleo(Solo se vende en forma Colectiva). 20 días.
Carta del contratante solicitando el seguro indicando, RazónSocial, cédula jurídica.
Archivo magnético en formato Excel con la siguienteinformación: Nombre de los asegurados en orden alfabético por apellido númerode cédula, fecha de nacimiento, edad, tipo de tarjeta, número de tarjeta, primaen dólares según el tipo de tarjeta, saldo de la deuda, totales de planillapresentada, Nombre del patrono, cédula jurídica y Razón Social.
VIDA
Reclamos.
Solicitud deIndemnización por defunción del Asegurado. Vida Individual
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 2 semanas 5 semana para los casos que requieren investigación.
Llenar formulario "Solicitud de reclamo", del Departamentode Vida, en su parte correspondiente.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado y de losbeneficiarios por ambos lados.
Si el beneficiario es menor de edad, se debe presentar"Certificado de nacimiento extendido por el Registro Civil", "Certificado delRegistro Público sobre Apoderados del Menor de Edad", "Fotocopia de la cédulade identidad de la madre o del padre supérstite.
Certificado del Registro Civil original con causa de muerte,con el folio, tomo y asiento correspondiente.
Si la muerte es accidental y la póliza tiene beneficioDID, debe presentar una copia de la Sumaria Judicial,que contenga la descripción de hechos y el dictamen médico legal con laspruebas del laboratorio forense sobre alcohol o tóxicos en la sangre.
Además se debe presentar cualquier prueba adicional que serequiera, de acuerdo con el estado de salud que declare en la solicitud deseguro y/o el análisis de Selección de Riesgos.
Si el asegurado dejó Testamento, debe presentar una copiacertificada del mismo y una certificación del Archivo Nacional que indique quees el último testamento vigente del asegurado.
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el beneficiario. Indicando los centros médicos donde se atendióel asegurado durante su vida.
Documentos póliza.
Si es un reclamo porIncapacidad total y permanente del asegurado y la póliza tiene beneficiosadicionales que cubran.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 2 semanas si se requiereinformación de salud del asegurado 5 semanas.
Llenar el formulario "Solicitud de reclamo" del Departamentode Vida, en su parte correspondiente.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado.
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos. Indicando los centros de salud donde fueatendido el asegurado
Certificado de Incapacidad, extendido por la Caja Costarricensedel Seguro Social, ó el Poder Judicial, ó el Ministerio de Trabajo, ó elInstituto Nacional de Seguros, ó la Medicatura Forense, que indique que la invalidez se otorga NO SUJETAA REVISION el diagnóstico y la fecha exacta de la incapacidad.
Documento póliza de Vida original o una declaración deextravío de póliza, firmada por el asegurado, debidamente autenticada por unabogado y pagar ¢500.00 por cada duplicado de póliza.
Certificados de los médicos tratantes, marcandoclaramente la evolución de la enfermedad incapacitanteindicando, sintomatología e inicio.
Si el reclamo es pordesmembramiento ó pérdida de la vista por causa accidental y la póliza tiene elbeneficio adicional que lo cubra.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 5 semanas si se requiereinformación del asegurado.
Llenar el formulario "Solicitud de reclamo" del Departamentode Vida, en su parte correspondiente.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado.
Documento póliza de Vida original o una declaración deextravío de póliza, firmada por el asegurado, debidamente autenticada por un abogadoy pagar ¢500.00 por cada duplicado de póliza.
Una copia de la Sumaria Judicial, que contenga la descripción dehechos y el dictamen médico legal con las pruebas del laboratorio forense sobrealcohol o tóxicos en la sangre. Estos documentos deben venir sellados por elJuzgado correspondiente
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el asegurado. Indicando los centros médicos donde se ha tratado.
Si el reclamo es porenfermedad crítica, terminal o por transplante deórganos y la póliza tiene el beneficio adicional que lo cubra.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 5 semanas si se requiere información del asegurado.
Llenar el formulario "Solicitud de reclamo" del Departamentode Vida, en su parte correspondiente.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado.
Documento póliza de Vida original o una declaración deextravío de póliza, firmada por el asegurado, debidamente autenticada por unabogado y pagar ¢500.00 por cada duplicado de póliza.
Certificados de los médicos tratantes de la enfermedadcrítica, terminal o necesidad de transplante deórganos, que establezca: tipo de enfermedad o transplante de órgano que tieneel asegurado, evolución con sintomatología y fecha de inicio, expectativa
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el asegurado. Indicando los centros médicos donde se ha tratado
Solicitud deIndemnización por defunción del Asegurado. VIDA COLECTIVA
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren Investigación 7 (Historia Clínica) 2 semanas 5 semanas paralos casos que requieren investigación.
Carta del Contratante solicitando la indemnización Lamayoría de los seguros colectivos se pagan al contratante.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado si se pagaal Contratante, si se paga a los beneficiarios, fotocopia de la cédula deidentidad de los beneficiarios por ambos lados.
Si el beneficiario es menor de edad, se debe presentar"Certificado de nacimiento extendido por el Registro Civil", "Certificado delRegistro Público sobre Apoderados del Menor de Edad", "Fotocopia de la cédulade identidad de la madre o del padre supérstite.
Certificado del Registro Civil original con causa de muerte,con el folio, tomo y asiento correspondiente.
Si la muerte es accidental y la póliza tiene beneficioDID, debe presentar una copia de la Sumaria Judicial,que contenga la descripción de hechos y el dictamen médico legal con laspruebas del laboratorio forense sobre alcohol o tóxicos en la sangre.
Además se debe presentar cualquier prueba adicional que serequiera, de acuerdo con el estado de salud que declare en la solicitud deseguro y/o el análisis de Selección de Riesgos.
Si la póliza estipula que se pague al beneficiario y elasegurado dejó Testamento, debe presentar una copia certificada del mismo y unacertificación del Archivo Nacional que indique que es el último testamentovigente del asegurado.
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el beneficiario. Indicando los centros médicos donde se atendióel asegurado durante su vida.
Si es un reclamo porIncapacidad total y permanente del asegurado y la póliza tiene beneficiosadicionales que cubran.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren Investigación (Historia Clínica) 2 semanas si se requiere informaciónde salud del asegurado 5 semanas.
Carta del Contratante solicitando la indemnización
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado.
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos.Indicando los centros de salud donde fue atendido el asegurado
Certificado de Incapacidad, extendido por la Caja Costarricensedel Seguro Social, ó el Poder Judicial, ó el Ministerio de Trabajo, ó elInstituto Nacional de Seguros, ó la Medicatura Forense, que indique que la invalidez se otorga NO SUJETAA REVISIÓN el diagnóstico y la fecha exacta de la incapacidad
Certificados de los médicos tratantes, marcandoclaramente la evolución de la enfermedad incapacitanteindicando, sintomatología e inicio.
Si el reclamo es pordesmembramiento ó pérdida de la vista por causa accidental y la póliza tiene elbeneficio adicional que lo cubra.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 5 semanas Si se requiere informaciónde salud del asegurado.
Carta del Contratante solicitando la indemnización
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado.
Una copia de la Sumaria Judicial, que contenga la descripción dehechos y el dictamen médico legal con las pruebas del laboratorio forense sobrealcohol o tóxicos en la sangre. Estos documentos deben venir sellados por elJuzgado correspondiente .
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el asegurado. Indicando los centros médicos donde se ha tratado.
Si el reclamo es porBeneficio Familiar y la póliza tiene el beneficio adicional que lo cubra.
15 días después deobtener los documentos probatorios de oficinas gubernamentales. Para los casosque no requieren investigación (Historia Clínica) 5 semanas si se requiereinformación de salud del asegurado.
Carta del Contratante solicitando la indemnización.
Fotocopia de la cédula de identidad del asegurado y delfamiliar fallecido (cónyuge , e hijos).
Boleta de autorización de revisión de expedientes clínicos,firmada por el asegurado. Indicando los centros médicos donde fue atendidodurante su vida el fallecido.
Certificado de defunción del familiar fallecido indicandolas causas de muerte con el tomo folio y asiento correspondientes.
Documento probatorio de la relación del fallecido con elasegurado (certificación de nacimiento, constancia de matrimonio etc) extendido por el Registro Civil.
VIDA.
Aseguramiento
Ventas de Seguro deVida Global, Universal, Dólares y Vida Individual 10 días.
Llenar formulario de solicitud de seguro.
Para solicitudes de pólizas sin examen médico, llenarformulario de Declaración de Solicitante para un Seguro de Vida sin examenmédico.
Llenar formulario de Autorización para Consulta deExpedientes.
Cuando son Solicitudes con forma de pago: Deducción Mensualdeben llenar la boleta de Deducción Mensual.
Para deducción mensual, trimestral, semestral o anual esnecesario realizar el pago del depósito anticipado.
Aseguramiento SegurosRenovables: Colectivos de Vida. 20 días.
En el caso de los Seguros Colectivos de Vida y SaldosDeudores, cuando el monto asegurado lo requiera, se deberán presentar losrequisitos de asegurabilidad estipulados porSelección de Riesgos, dependiendo de la edad del solicitante y límite de montoasegurado.
Además se debe presentar cualquier prueba adicional que serequiera, de acuerdo con el estado de salud que declare en la solicitud deseguro y/o el análisis de Selección de Riesgos que realice el Depto. de Selección de Riesgos del INS.
Para el caso de la emisión de Seguros Colectivos de Vida,además de los requisitos anotados anteriormente, la persona jurídica que fungecomo contratante, deberá presentar una carta solicitando la emisión del seguro,indicando el nombre de la empresa, el número de cédula jurídica, el tipo deplan a elegir, coberturas, forma de pago, monto asegurado de requerirse.
Solicitud de la planilla en MOVARC.
Extranjeros deben presentar:
Saldo Deudor:
Residentes permanentes en C. R.
Prueba documental, que será la fotocopia de la cédula deresidencia permanente vigente emitida por la Dirección Generalde Migración y Extrangería autenticada por unabogado.
Requisitos de asegurabilidad pormonto, edad y condiciones. (Según tabla de requisitos de asegurabilidadde Selección de Riesgos, batería de exámenes con costo asumido por el INS, talcomo se establece para todo costarricense), más adicionales que por condicionesparticulares el reisgo amerite.
Residentes temporales y extrangeros(residentes en su país de origen y en tránsito)
Prueba documental, que será la fotocopia del pasaporte ó lacédula de residencia temporal vigente emitida por la Dirección Generalde Migración y extrangería, ambos autenticados por unabogado.
Independientemente del monto, pruebas de la letra E de latabla de requisitos, realizadas necesariamente en Costa Rica con proveedoresautorizados que el INS indique y con costo por cuenta del solicitante, más lasadicionales que el riesgo amerite.
Obrero Patronal:inclusión en pólizas de salarios y de monto uniforme no contibutivas(Obligatorias)
Residentespermanentes en C. R.
Prueba documental, que será la fotocopia de la cédula deresidencia permanente vigente emitida por la Dirección Generalde Migración y Extrangería autenticada por unabogado.
Requisitos de asegurabilidad pormonto, edad y condiciones. (Según tabla de requisitos de asegurabilidadde Selección de Riesgos, batería de exámenes con costo asumido por el INS, talcomo se establece para todo costarricense), más adicionales que por condicionesparticulares el reisgo amerite.
Residentes temporales
Prueba documental, que será la fotocopia del pasaporte ó lacédula de residencia temporal vigente emitida por la Dirección Generalde Migración y extrangería, ambos autenticados por unabogado.
Aseguramiento porsuma hasta US$50,000,00 o ¢25,800,000,00
Presentación de Declaración de Salud V7, Requisitos debatería de pruebas a cargo del INS que el Selector de Riesgos indique con costopor cuenta del INS.
Requisitos adicionales que el Selector de Riesgos indiquecon costo por cuenta del solicitante.
Aseguramiento sobrela suma de US$50,000,00 o ¢25,800,000,00
Pruebas de la letra E de la tabla de requisitos, realizadasnecesariamente en Costa Rica con proveedores autorizados que el INS indique,más las adicionales que el riesgo amerite. Se excluyen de los requisitos de latabla E, el informe confidencial y el certificado de ingresos emitido porcontador público autorizado (Tabla E**). Los costos de la batería de pruebascorrerán por cuenta del Instituto. Las pruebas adicionales corren por cuentadel solicitante.
*Extrangeros(residentes en su país de origen y en tránsito)
No son asegurables
Seguros de Vida Individual (Requisitos de Extranjeros)
Residentespermanentes en C. R.
Solo se aceptarán solicitudes a los residentes permanentesen Costa Rica, que lo demuestren según prueba documental, que será la fotocopiade la cédula de residencia permanente vigente emitida por la Dirección Generalde Migración y Extrangería autenticada por unabogado.
Los requisitos de asegurabilidadson por monto, edad y condiciones, según tabla de requisitos, batería deexámenes con costo asumido por el INS, tal y como se establece para todocostarricense, más los adicionales que por condiciones particulares el riesgoamerite.
Residentes temporalesy extrangeros con residencia en su país de origeno en tránsito)
No son asegurables.
Renovación de losSeguros Colectivos de vida. 22días.
El contratante deberá pagar la prima de renovación en elplazo estipulado en los contratos de seguros, si existen variaciones alcontrato, como inclusiones y/o exclusiones de asegurados, antes de pagar larenovación del seguro se deben presentar los reportes correspondientes pararealizar los cambios.
Para las inclusiones si fuera necesario deben aportarrequisitos.
Para las exclusiones, cambios de forma de pago, ajuste devigencias o cualquier cambio de una condición contractual, debe hacerse pormedio de carta del contratante, para las pólizas colectivas.
Cuando el asegurado directo desea hacer un cambio en lapóliza como: cambio de beneficiario, forma de pago, aumento de monto, debeentregar una carta al depto. con el nombre completo,número de cédula, número de póliza y el cambio deseado.
Para los aumentos de monto en colectivos de vida se debecumplir con los requisitos de la tabla "Requisitos de Asegurabilidad"en caso se requerirse.
En el caso de que el contratante quiera cambiar de agente,debe confeccionar una carta donde indique el nombre y número del agente actualy el nombre y número del futuro agente.
Reclamos de comisión. 22días.
Los reclamos de Vida Global se solicitan al Departamento deVentas.
Los reclamos de comisión para las Colectivas de Vida debenpresentar carta del Intermediario.
Trámites deMantenimiento y Servicio al Cliente Vida Individual Aplicación de primasincorrectas: 5 días.
Carta de solicitud de estudio por escrito por parte delasegurado.
Fotocopia de documentos probatorios que así lo amerite.
Aumento de monto:
5 días si no requierepruebas de asegurabilidad y 15 días si requierepruebas de asegurabilidad.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión,según cálculo de proyección con el nuevo monto.
Proyección de nuevo monto.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Además se debe presentar cualquier prueba adicional que se requiera,de acuerdo con el estado de salud que declare en la solicitud de seguro y/o elanálisis de Selección de Riesgos.
Autorización para consulta de expediente.
Si son necesarias otras pruebas de asegurabilidad,éstas serán descritas por Selección de Riesgos.
Cambio de ocupación: 5días.
Completar y firmar fórmula de cambio (debe tener más de seismeses en la nueva ocupación).
Cambio de agente: 10días.
Carta del asegurado (solo se aceptan cambios de universal,dólares y tradicional, no de global, estos los hace el Departamento de Ventas).
Cambio debeneficiario: 5días.
Completar y firmar fórmula de cambio. El trámite es personalen las oficinas del INS o por medio de un agente del INS.
Firma de testigo, solo el agente funcionario del INS.
Información sobre los números de cédulas, fecha denacimiento y parentesco de los beneficiarios.
Aclarar si tiene gastos funerarios quien queda comobeneficiario de este documento anterior; si no tiene este documento, sesolicita el duplicado.
Cambio de código depatrono e inclusión en patrono: 5días.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Pago de primas atrasadas y dos meses adelantados.
Cambio de fecha deemisión: 15días.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión segúncálculo de proyección con la nueva emisión.
Proyección de nueva emisión.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Declaración personal de salud.
Firma de autorización para consulta de expediente. Si sonnecesarias otras pruebas de asegurabilidad, descritaspor Selección de Riesgos.
Cambio de fecha denacimiento: 15días.
Documentos que prueben la fecha correcta (como elcomprobante de la solicitud hecha al registro civil del cambio.
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión,según cálculo de proyección con la nueva fecha de nacimiento.
Proyección con fecha de nacimiento nueva.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Cambio de forma depago: 5días.
Completar fórmula.
Pago de primas atrasadas más el período adelantado en lanueva forma de pago.
Cambio de parámetro: 15días.
Documento póliza, si no tiene este documento s solicita unduplicado .
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión,según cálculo de proyección con el nuevo parámetro.
Proyección de nuevo parámetro.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Declaración personal de salud.
Autorización para consulta de expediente.
Si son necesarias otras pruebas de asegurabilidad,éstas serán descritas por Selección de Riesgos.
Cambio de Plan: 15días.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión,según cálculo de proyección con el nuevo plan.
Proyección de nuevo plan.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Declaración personal de salud.
Autorización para consulta de expediente.
Si son necesarias otras pruebas de asegurabilidad,éstas serán descritas por Selección de Riesgos.
Cambio de porcentajeahorro: 5 días.
Documento anterior, si no tiene ese documento se solicita unduplicado.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Inclusión en tarjetade crédito: 5días.
Completar y firmar fórmula.
Pago de primas atrasadas y dos meses adelantados.
Cancelación: 15días.
Carta original firmada por el asegurado, especificandoclaramente su deseo de anular el contrato, los números de póliza que desea anular y su número telefónico.
Carta de exclusión: 15días.
Carta del patrono con sello del Departamento de Cobros.
Pagar cheques sinfondos: 8días.
Autorización del Departamento de Vida para el Depto de Cobros, el pago del cheque más el pago de¢1,000,00 adicionales.
Corrección de datos: 15días.
Carta de solicitud y documentos probatorios oficiales. (Porejemplo carta del asegurado en donde se asegure que el agente llenó elformulario con dato equivocado y fue un error involuntario).
Rescates parciales:Hasta $1,500,00, 1 día sobre este monto 15días.
Presentación de solicitud firmada por el cliente, detallandoel número de la póliza y el monto a realizar.
Préstamos directos: Hasta$1,500,00, 1 día sobre este monto 15días.
Formulario de solicitud del cliente y presentación de sucédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia.
Disminución de monto: 5días.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Duplicado: 5días.
Pago de ¢500.00
Completar y firmar fórmula declaración de extravío.
Exclusión debeneficios: 5días.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Inclusión debeneficios: 15días.
Documento póliza, si no tiene este documento se solicita unduplicado.
Pago de diferencia de primas desde la fecha de emisión,según cálculo de proyección con los nuevos beneficios.
Proyección con beneficios.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Declaración personal de salud.
Autorización para consulta de expediente.
Si son necesarias otras pruebas de asegurabilidad,éstas serán descritas por Selección de Riesgos.
Inclusión de recargo: 15días.
Completar y firmar fórmula de cambio.
Requisitos de Asegurabilidad: (completar y firmar)
Declaración personal de salud.
Autorización para consulta de expediente.
Si son necesarias otras pruebas de asegurabilidad,éstas serán descritas por Selección de Riesgos.
Migración: 22días.
Fórmula de la Operadora de Pensiones firmada por el asegurado.
Planilla de PensionesColectivo: 5días.
Planilla anterior con exclusiones y monto a pagar.
Primas no procesadas: 15días.
Solicitud de estudio de primas no procesadas.
Rehabilitación: 15días.
En el Extranjero:
Si el asegurado se encuentra en el extranjero debe solicitarlos formularios que se detallan más adelante para rehabilitar, además, deberealizar examen médico, uroanálisis, y test de Elisa. Los exámenes anteriores se deben presentaral Cónsul de Costa Rica en el país de origen y autenticado por el Ministerio deRelaciones Exteriores.
En Costa Rica:(completar y firmar).
Declaración personal de salud para pólizas sin examen médicoy pólizas con examen médico con menos de 60 días.
Autorización para consulta de expedientes.
Otros que solicite Selección de Riesgos.
En los dos casos anteriores se debe pagar el total de lasprimas adeudadas, más el 8% del interés por mora.
Rescate parcial:Hasta $1,500,00, 1 día sobre este monto 15días.
Solicitud del asegurado.
Presentación de cédula, pasaporte o cédula de residencia.(original).
Retiro de cheques, transferencia electrónica de fondos o débitos paracobro en efectivo de cualquiera de los trámites realizados en el Departamentode Vida, efectuado por otra persona que no sea el dueño de la póliza.
Retiro de fondo porparte el pagador de primas: Hasta $1,500,00, 1 díasobre este monto 15 días.
Si el asegurado es menor de edad, el pagador de primas estáautorizado a retirar dineros disponibles sobre la póliza.
Retiros conautorización: Hasta $1,500,00, 1 día sobre este monto 15 días.
Se debe presentar una carta de autorización, donde seespecifican las calidades del autorizado, el deseo claro de autorización,concepto por el cual se genero la calidad de dinero, la firma del cliente iguala la de la cédula y las cédulas, pasaportes o documento de identificaciónoriginales.
Retiros conautorización sin cédula, pasaporte o cédula de residencia del asegurado:
Para el retiro se debe presentar una carta de autorización,donde se especifican las calidades del autorizado, concepto por el cual segeneró la salida de dinero, la firma del cliente, misma que será certificadapor un abogado distinto al dueño de la póliza.
Retiros con PoderGeneralísimo: Hasta $1,500,00, 1 día sobre este monto 15 días.
Presentación del documento original o certificación delnotario (ésta última debe quedar en cajas del INS).
Copia del Poder Generalísimo. (El poder debe tener unavigencia de no mayor a 3 meses, con los timbres, sellos y firmas originalesrespectivas, del Registro Mercantil o del abogado certificados.
Presentación de la cédula, pasaporte o cédula de residenciaoriginal del apoderado generalísimo.
El Poder Generalísimo no puede ser utilizado para anular elseguro, solo para retirar la liquidación después de ser anulado por elasegurado.
SELECCIÓN DE RIESGOS.
Aseguramiento.
Gastos Médicos delINS y Serie 2000 (Hasta 60 años).
1. No existe un plazo predeterminado para la presentación delos exámenes médicos y clínicos por parte del solicitante, establecidos deacuerdo a las características de la solicitud de seguro, el monto de segurosolicitado y la edad del solicitante.
Solicitud de seguro (F-097-043).
2. Las pruebas médicas y clínicas tienen una vigencia de 90días a partir del día de su realización.
Gastos Médicos delINS y Serie 2000 (Más de 61 años).
3. Una vez que el Departamento de Selección de Riesgoscuente con todos los requisitos establecidos para una solicitud de seguro,tiene un plazo de 3 días hábiles para emitir un criterio al respecto, el cualpuede ser: Aceptada, postergada,declinada o solicitud de requisitos adicionales.
Solicitud de seguro (F-097-043).
Declaración de Salud (INS-F-10005372).
INS MEDICAL (Hasta 65años).
Solicitud de seguro (F-097-103).
INS MEDICAL (Más de65 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Glicemia en ayunas.
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Antígeno Prostático (En el caso de los hombres)
Informe del Médico de Cabecera, por cuenta del solicitante,sobre las enfermedades que le ha tratado o le está tratando.
NOTA IMPORTANTE: Las pruebas indicadas exceptuando elInforme del Médico de Cabecera, corren por cuenta del Instituto Nacional deSeguros y deberán realizarse únicamente con proveedores autorizados.
Básica de Accidentes:Hasta ¢30,000,000.00 (De 15 a60 años).
Solicitud de seguro.
Básica de Accidentes:De ¢30,000,001.00 a ¢50,000,000.00 (De 15 a 49 años).
Solicitud de seguro.
Básica de Accidentes:De ¢30,000,001.00 a ¢50,000,000.00 (De 50 a 60 años).
Solicitud de seguro.
Examen Médico.
Básica de Accidentes:Más de ¢50,000.000.00 (De 15 a60 años).
Solicitud de seguro.
Examen Médico.
Informe Confidencial.
Básica de AccidentesCreciente: Hasta ¢30,000,000.00 (Todas las edades).
Solicitud de Seguro.
Básica de AccidentesCreciente: De ¢30,000,001.00 hasta ¢50,000,000.00 (Todas las edades).
Solicitud de Seguro.
Examen médico.
Básica de AccidentesCreciente: Más de ¢50,000,000,00 (Todas las edades).
Solicitud de Seguro.
Examen médico.
Informe confidencial.
Seguro de RentaEscolar: Hasta $50,000 (De 18 años en adelante).
Sin requisitos.
Seguro de RentaEscolar: De $50,001.00 a $100,000.00 (De 18 a 50 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Seguro de Renta Escolar:De $50,001.00 a $100,000.00 (De 51 años y más).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Seguro de RentaEscolar: De $100,001.00 a $150,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Seguro de RentaEscolar: De $100,001.00 a $150,000.00 (De 51 años y más).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Seguro de RentaEscolar: De $150,001.00 a $200,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Seguro de RentaEscolar: De $150,001.00 a $200,000.00 (De 51 años y más).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Seguro de Renta Escolar:De $200,001.00 a $250,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Seguro de RentaEscolar: De $250,000.00 en adelante. (De 18 años en adelante).
Examen Médico.
Uroánalisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Colectivos de VidaObrero-Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy otros (en dólares): Hasta $50,000.00 (De 18 años y más).
Sin requisitos.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado,Asociaciones,Sindicatos y otros (en dólares): De $50,001.00 hasta $100,000.00 (De 18 a 50 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Colectivos de Vida ObreroPatronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatos yotros (en dólares): De $50,001.00 hasta $100,000.00 (De 51 años y más).
Examen médico.
Uroanálisis.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy otros (en dólares): De $100,001.00 a $150,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy otros (en dólares): De $100,001.00 a $150,000.00 (De 51 años y más).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy otros (en dólares): De $150,001.00 hasta $200,000.00 (De 18 años enadelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy otros (en dólares): De $200,001.00 hasta $250,000.00 (De 18 años enadelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Colectivos de Vida ObreroPatronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatos yotros (en dólares): Más de $250,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a
la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): Hasta ¢21,000,000.00 (De 18 años en adelante).
Sin requisitos.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢21,000,001.00 hasta ¢35,000,000.00 (De 18 a 50 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢21,000,001.00 hasta ¢35,000,000.00 (De 51 años ymás).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢35,000,001.00 a ¢50,000,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Colectivos de Vida,Obrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢35,000,001.00 a ¢50,000,00.00 (De 51 años y más).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢50,000,001.00 a ¢75,000,000.00 (De 18 años enadelante).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): De ¢75,000,001.00 a ¢100,000,000.00 (De 18 años enadelante).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe confidencial.
Colectivos de VidaObrero Patronal, Salarios, Monto Uniforme, Escalonado, Asociaciones, Sindicatosy Otros (en colones): Más de ¢100,000,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen Médico
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, Otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Colectivos de SaldosDeudores (en dólares): Hasta $50,000.00 (De 18 años y más).
Sin requisitos.
Colectivos de SaldosDeudores (en dólares): De $50,001.00 hasta $150,000.00 (De 18 años y más).
Declaración Breve de Salud (V4).
Colectivos de Saldos Deudores (en dólares): De $150,001.00 a$200,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Colectivos de SaldosDeudores (en dólares): De $100,001.00 a $200,000.00 (De 51 años y más).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de SaldosDeudores (en dólares): De $200,001.00 hasta $250,000.00 (De 18 años enadelante)
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de SaldosDeudores (en dólares): De $250,001.00 hasta $300,000.00 (De 18 años enadelante)
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Colectivos de Saldos Deudores(en dólares): Más de $300,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): Hasta ¢25,800,000.00 (De 18 años y más).
Sin requisitos.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): De ¢25,800,001.00 hasta ¢75,000,000.00 (De 18 años ymás).
Declaración Breve de Salud (V4).
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): De ¢75,000,001.00 a ¢103,000,000.00 (De 18 a 50 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): De ¢75,000,001.00 a ¢103,000,000.00 (De 51 años y más).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): De ¢103,000,001.00 hasta ¢129,000,000.00 (De 18 años enadelante)
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): De ¢129,000,001.00 hasta ¢155,000,000.00 (De 18 años enadelante)
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Colectivos de SaldosDeudores (en colones): Más de ¢155,000,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en dólares): Hasta $50,000.00(De 66 a70 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en dólares): Hasta $50,000.00(Más de 70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en dólares): De $50,001.00hasta $100,000.00 (De 66 a70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en dólares): De $50,001.00hasta $100,000.00 (Más de 70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en dólares): De $100,001.00hasta $200,000.00 (Más de 66 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en colones): Hasta¢25,800,000.00 (De 66 a70 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Seguro Temporal DecrecienteColectivos de Vida y Saldos Deudores (en colones): Hasta ¢25,800,000.00 (Más de70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Seguro Temporal DecrecienteColectivos de Vida y Saldos Deudores (en colones): De ¢25,800,001.00 hasta¢51,600,000.00 (De 66 a70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en colones): De¢25,800,001.00 hasta ¢51,600,000.00 (Más de 70 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Seguro TemporalDecreciente Colectivos de Vida y Saldos Deudores (en colones): De ¢51,600,001.00hasta ¢103,200,000.00 (Más de 66 años).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Antígeno Prostático en el caso de los hombres.
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en dólares): Hasta $20,000.00 (Todas lasedades).
Sin requisitos.
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en dólares): De $20,001.00 a $35,000.00 (De18 a 50años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en dólares): De $20,001.00 a $35,000.00 (De51 años y más).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en colones): Hasta ¢5,000,000.00 (Todas lasedades).
Sin requisitos.
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en colones): De ¢5,000,001.00 a¢10,000,000.00 (De 18 a50 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Colectivos de Tarjetahabientes y Operadora de Pensiones (en colones): De ¢5,000,001.00 a ¢10,000,000.00(De 51 años y más).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Colectiva de Vida delColegio de Médicos (en dólares): Monto único de $10,000.00 (De 23 a 50 años)
Declaración de Salud (INS-F-1000537)
Colectiva de Vida delColegio de Médicos (en dólares): Monto único de $10,000.00 (De 51 años y más)
Examen médico.
Uroanálisis.
Vida Global: Hasta¢10,000,000.00 (De 15 a45 años con índices de crecimiento de 5%, 10% y 15%)
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Global: Hasta ¢10,000,000.00 (De 46 a 55 años coníndices de crecimiento de 5% y 10%)
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Global: Hasta ¢10,000,000.00 (De 46 a 55 años coníndice de crecimiento de 15%)
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Global: De¢10,000,001.00 a ¢13,000,000.00 (De 15 a 37 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Global: De¢10,000,001.00 a ¢13,000,000.00 (De 38 a 55 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Global: De¢13,000,001.00 a ¢17,000,000.00 (De 15 a 55 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Global: De¢17,000,001.00 a ¢20,000,000.00 (De 15 a 45 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Global: De¢17,000,001.00 a ¢20,000,000.00 (De 46 a 55 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Global: Más de¢20,000,000.00 hasta el equivalente a $100,000.00 (De 15 a 55 años con índices decrecimiento de 5%, 10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Global: Delequivalente a $100,001.00 hasta el equivalente a $250,000.00 (De 15 a 55 años con índices decrecimiento de 5%, 10% y 15%).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Vida Global: Delequivalente a $250,001.00 y más (De 15 a 55 años con índices de crecimiento de 5%,10% y 15%).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a
la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): Hasta ¢30,000,000.00 (0 a 4 años)
Examen Médico.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): Hasta ¢17,000,000.00 (De 5 años en adelante).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢17,000,001.00 a ¢22,000,000.00 (De 5 a 45 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢17,000,001.00 a ¢22,000,000.00 (De 46 años enadelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢22,000,001.00 a ¢30,000,000.00 (De 5 a 45 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢22,000,001.00 a ¢30,000,000.00 (De 46 años ymás).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢30,000,001.00 a ¢35,000,000.00 (De 0 a 4 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): De ¢30,000,001.00 a ¢35,000,000.00 (De 5 años enadelante).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): Más de ¢35,000,000.00 hasta el equivalente a$250,000.00 (Todas las edades).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Vida Tradicional,Vida Universal (en colones): Del equivalente a $250,001.00 y más (Todas lasedades).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a
la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Vida Universal (endólares): Hasta $100,000.00 (De 15 a 45 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Universal (endólares): Hasta $100,000.00 (De 46 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Universal (endólares): De $100,001.00 hasta $200,000.00 (De 15 a 45 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Universal (en dólares):De $100,001.00 hasta $200,000.00 (De 46 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Universal (endólares): De $200,001.00 hasta $300,000.00 (De 15 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Vida Universal (endólares): De $300,001.00 hasta $500,000.00 (De 15 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Vida Universal (endólares): De $500,001.00 en adelante (De 15 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indiqueIngresos (de dónde provienen, Otras utilidades, Promedio de Ingresos del añoanterior a la solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
Vida Temporal (endólares): Hasta $100,000 (De 15 a 45 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Prueba de Nicotina en Orina para los solicitantes que sedeclaren No Fumadores.
Vida Temporal (endólares): Hasta $100,000 (De 46 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Prueba de Nicotina en Orina para los solicitantes que sedeclaren No Fumadores.
Vida Temporal (endólares): De $100,001.00 a $200,000.00 (De 15 a 45 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Prueba de Nicotina en Orina para los solicitantes que sedeclaren No Fumadores.
Vida Temporal (endólares): De $100,001.00 a $200,000.00 (De 46 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Prueba de Nicotina en Orina para los solicitantes que sedeclaren No Fumadores.
Vida Temporal (endólares): De $200,001.00 a $300,000.00 (De 15 a 70 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Prueba de Nicotina en Orina para los solicitantes que sedeclaren No Fumadores.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): Hasta ¢15,000,000.00 (De 18 añosen adelante).
Sin requisitos.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): De ¢15,000,001.00 hasta¢17,000,000.00 (De 18 años en adelante).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): De ¢17,000,001.00 a¢22,000,000.00 (De 18 a45 años).
Declaración de Salud (INS-F-1000537).
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): De ¢17,000,001.00 a¢22,000,000.00 (De 46 años en adelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): De ¢22,000,001.00 a¢30,000,000.00 (De 18 a45 años).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Vida Temporal, Serie Económica,Entidades Financieras (en colones): De ¢22,000,001.00 a ¢30,000,000.00 (De 46años y más).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): De ¢30,000,001.00 a¢35,000,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): Más de ¢35,000,000.00 hasta el equivalentea $250,000.00 (De 18 años en adelante).
Examen Médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Vida Temporal, SerieEconómica, Entidades Financieras (en colones): Del equivalente a $250,001.00 ymás (De 18 años en adelante).
Examen médico.
Uroanálisis.
Electrocardiograma de Reposo y su Valoración Cardiovascular.
Test de Elisa (HIV).
Informe Confidencial.
Certificación de Contador Público Autorizado que indique Ingresos(de dónde provienen, otras utilidades, Promedio de Ingresos del año anterior ala solicitud, etc.)
Glicemia en ayunas.
Transaminasas SGPT y SGOT.
Gamaglutamil transpeptidasa(GGT).
Colesterol total, Colesterol de Alta Densidad (Fracción HDL)y Triglicéridos.
Bilirrubina total y fraccionada.
Creatinina.
Nitrógeno ureico.
COBROS.
Aplicación Depósitobancario con fotocopia. 24horas.
Carta indicando el motivo del por qué no presenta eloriginal.
Devolución deDepósito bancario con fotocopia. 8 horashábiles.
Carta del motivo de la devolución.
Documento original del Depósito bancario, si no es posiblepresentar el original, carta del motivo por el cual no presenta el original deldepósito.
Afiliación CargoAutomático. Afiliacióninmediato, rebajo en 30 días naturales.
Pagar dos meses por adelantado de la Hipoteca.
Llenar la boleta de afiliación a Cargo Automático.
Presentar la tarjeta a la que se hará el rebajo.
Devolución porconcepto de Dobles Cargos o Deducción Mensual. 15minutos.
Presentarse a Oficinas Centrales o a una Sede del INS asolicitar la devolución.
Cédula si es el interesado, si es otra persona la querealiza el trámite, autorización escrita y fotocopia de la cédula de la personaa la que se hizo el doble cargo.
Inclusión enDeducción Mensual para Créditos Hipotecarios. 15minutos.
Llenar la boleta de afiliación a los plantes de deducciónmensual con los datos personales y del patrono.
Que exista el patrono con Plan de Deducción Mensual activo.
Cédula de Identidad.
Pagar dos meses por adelantado de la Hipoteca.
Reporte deCancelación de Deuda. 10minutos.
Recibo de cancelación de la Hipoteca.
Si es el deudor: cédula original, si es otra persona:autorización escrita y fotocopia de la cédula del deudor, si es de parte delabogado: autorización escrita y fotocopia del carné del abogado.
Liberación depólizas. 20 minutos.
Si es el deudor el que realiza el trámite: cédula original,recibo de cancelado. Si es otra persona de parte del deudor: Autorización,fotocopia de la cédula, recibo cancelado, recibo del mes anterior, o en sudefecto el número de cédula o el nombre completo de deudor.
Impresión de recibos.3 minutos.
Recibo del mes anterior, o en su defecto el número de cédulao el nombre completo del deudor.
Arreglos de pagosaldo de primas de Riesgos del Trabajo y Casos no asegurados de Riesgos delTrabajo. 1 semana.
Requisitos comunes:
Pago previo del 25% de la deuda.
Intereses moratorios.
Honorarios y gastos judiciales.
Gastos Administrativos.
Original y copia de la cédula y personería jurídica.
Autorización para firmar el arreglo de pago.
Para los casos de No asegurados de Riesgos del Trabajoademás de lo anterior debe pagar: Recargo administrativo.
Arreglo de pago porOperaciones Hipotecarias: Máximo2 semanas.
Carta del deudor, en los siguientes términos: Solicitando unnuevo arreglo de pago, explicar en que ha mejorado la situación económicaactual, con respecto a los meses anteriores, en los cuales no pudo cumplir conel pago de las mensualidades, las características de la propiedad que esta engarantía del crédito (tamaño del terreno y de la construcción en metroscuadrados, dirección exacta de la propiedad, distribución de la construcción,número de dormitorios, sala, comedor, cocina, cochera, patio, etc.) valorestimado de la propiedad, según criterio del deudor. Debe reportar los gastosfamiliares (aportar copia de los recibos agua, luz, teléfono, alimentación,etc.)
Constancia de salario emitida por el patrono, con lossiguientes datos: salario bruto y Líquido, fecha de ingreso, ocupación y si seencuentra libre de embargos.
Si trabaja en lo propio: Constancia de salario, emitida porun Contador Público Autorizado, con un ingreso promedio de los últimos seismeses (como mínimo) y con los mismos datos del punto anterior. En este casodebe adjuntar los documentos que respalden dicha certificación (copias derecibos de ingresos y egresos, documentos de trabajo del profesional, etc.)
Copia de la orden patronal.
Cancelación dePrendas y Pagarés: 2 días entrega de Pagarés y 5 días en la entrega de documentos prendariosuna vez cancelados.
Recibo cancelado.
Prenda original.
Certificación de cancelación de la deuda.
Certificación de Personería Mercantil del apoderado.
Arreglos de Pago porcasos de Subrogación. La aceptación y aprobación es casi inmediata, el mismo día o a lo sumo el díasiguiente se puede firmar el pagaré respectivo.
Solicitud de arreglos de pago.
Garantía fiduciaria, dos fiadores, los cuales deben ganar 5veces la cuota que se establezca para el arreglo de pago.
Tarjeta del caso.
Sentencia condenatoria.
Certificación contable de la deuda.
Finiquito firmado por el asegurado, a la hora de recibir supago.
Poder especial si el caso es dado a un tercero, como puede serel dueño del taller donde se reparte el vehículo asegurado.
MERCADEO Y VENTAS.
Recepción dedenuncias contra Agentes de Seguros y/o Sedes. 10 días hábiles.
Rendir la declaración respectiva en la Intendencia deComercialización o en cualquiera de las Sedes ubicadas en todo el país a rendirla declaración respectiva o remitir la denuncia al fax: 243-9973 (indicando enforma clara el nombre del agente denuncias y el relato de los hechos).
Presentar cédula de identidad.
En caso de que la denuncia se refiera al no reporte deprimas por parte del agente o Agencia Comercializadora al INS, es necesario queel asegurado presente alguno de los siguientes documentos: Recibo oficial deprima original con la consignación de cancelado. Recibo de depósito sobre primas en original con la consignación decancelado. Recibo - póliza autoexpedible en original.
San José,13 de noviembre del 2007
FAQs
¿Qué es el sinalevi? ›
El SINALEVI es un medio informático de búsqueda que, en la actualidad, se ha convertido en un invaluable instrumento puesto a disposición de los operadores del derecho y el público en general, pues a través de este sistema de fácil empleo, cualquier persona puede accesar -incluso desde su casa- no sólo a la normativa ...
¿Cómo buscar en sinalevi? ›Para ello basta con que el usuario digite el texto que desea buscar y, al hacer clic en el botón “Buscar” el sistema procederá a realizar la nueva búsqueda incluyendo el texto anterior y el nuevo texto indicado por el usuario, ordenándola de acuerdo al rubro y al sentido (ascendente o descendente) que se encuentre ...
¿Qué dice el artículo 1253 del Código Civil? ›- El numeral 1253 del Código Civil dispone como en virtud del mandato o poder generalísimo para todos los negocios de una persona, el mandatario puede vender, hipotecar y de cualquier otro modo enajenar o gravar toda clase de bienes, aceptar o repudiar herencias, gestionar judicialmente, celebrar toda clase de ...
¿Cómo buscar jurisprudencia en Costa Rica? ›Jurisprudencia Constitucional
El tratamiento de la jurisprudencia se encuentra a cargo del Centro de Jurisprudencia de la Sala Constitucional, a partir de su creación en el año 1989.
Ley Nº 7600, Ley de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad. La Ley No. 7600 establece el desarrollo integral de la población con discapacidad en iguales condiciones de calidad, oportunidad, derechos y deberes, que el resto de los habitantes.
¿Quién es el actual Procurador General de la República? ›Alejandro Gertz Manero | Fiscalía General de la República | Gobierno | gob.mx.