El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (2023)

  • Sin categorizar

por elblogdeidiomas.es · Publicada · Actualizado

El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (1)

', enableHover: false, enableTracking: true, buttons: { twitter: {via: 'Elblogdeidiomas'}}, click: function(api, options){ api.simulateClick(); api.openPopup('twitter'); } }); $('#facebook').sharrre({ share: { facebook: true }, template: '

', enableHover: false, enableTracking: true, buttons:{layout: 'box_count'}, click: function(api, options){ api.simulateClick(); api.openPopup('facebook'); } }); // Scrollable sharrre bar, contributed by Erik Frye. Awesome! var $_shareContainer = $(".sharrre-container"), $_header = $('#header'), $_postEntry = $('.entry'), $window = $(window), startSharePosition = $_shareContainer.offset(),//object contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(), topOfTemplate = $_header.offset().top, topSpacing = _setTopSpacing(); //triggered on scroll shareScroll = function(){ var scrollTop = $window.scrollTop() + topOfTemplate, stopLocation = contentBottom - ($_shareContainer.outerHeight() + topSpacing); $_shareContainer.css({position : 'fixed'}); if( scrollTop > stopLocation ){ $_shareContainer.css( { position:'relative' } ); $_shareContainer.offset( { top: contentBottom - $_shareContainer.outerHeight(), left: startSharePosition.left, } ); } else if (scrollTop >= $_postEntry.offset().top - topSpacing){ $_shareContainer.css( { position:'fixed',top: '100px' } ); $_shareContainer.offset( { //top: scrollTop + topSpacing, left: startSharePosition.left, } ); } else if (scrollTop < startSharePosition.top + ( topSpacing - 1 ) ) { $_shareContainer.css( { position:'relative' } ); $_shareContainer.offset( { top: $_postEntry.offset().top, left:startSharePosition.left, } ); } }, //triggered on resize shareMove = function() { startSharePosition = $_shareContainer.offset(); contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(); topOfTemplate = $_header.offset().top; _setTopSpacing(); }; /* As new images load the page content body gets longer. The bottom of the content area needs to be adjusted in case images are still loading. */ setTimeout( function() { contentBottom = $_postEntry.offset().top + $_postEntry.outerHeight(); }, 2000); function _setTopSpacing(){ var distanceFromTop = 20; if( $window.width() > 1024 ) { topSpacing = distanceFromTop + $('.nav-wrap').outerHeight(); } else { topSpacing = distanceFromTop; } return topSpacing; } //setup event listeners $window.scroll( _.throttle( function() { if ( $window.width() > 719 ) { shareScroll(); } else { $_shareContainer.css({ top:'', left:'', position:'' }) } }, 50 ) ); $window.resize( _.debounce( function() { if ( $window.width() > 719 ) { shareMove(); } else { $_shareContainer.css({ top:'', left:'', position:'' }) } }, 50 ) ); });

11 Respuestas

  • Comentarios11
  • Pingbacks0
  1. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (2)Barbara dice:

    20/11/2022 a las 5:33 pm

    Se le dice castellano … ahora es lo mismo que el español pero antes era el idioma castellano y como en Argentina ha quedado la forma más antigua del español, lo llamamos castellano…. No llegaron muchas actualizaciones y por eso nunca nos llego el tu como pronombre personal…. y otras formas del castellano….

    Responder

  2. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (3)MARIA dice:

    23/09/2022 a las 9:28 pm

    Cuando se habla de que en Argentina usamosmas las palabras graves que las agudas, hay unerror, ya que el ejemplo mírame es esdrujula.

    1

    Responder

    • El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (4)Barbara dice:

      20/11/2022 a las 5:34 pm

      es porque el pronombre es vos y usamos mirame y no mírame como con todos los imperativos

      1

      Responder

  3. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (5)MIGUEL ÁNGEL ÁLVAREZ PEDROSA dice:

    13/08/2022 a las 5:24 am

    Si se considera la lengua española o castellana como la lengua oficial de Argentina,se debería ser más riguroso con la gramática en cuanto a pronombres y a la conjugación de los verbos reconocuendo por ello que sí haya algunas palabras intrínsecas de Argentina.Si se es país hispano ,lo es por la lengua castellana o española y sino pues sería mejor que en Argentina oficialicen otra lengua como el francés,italiano u otra lengua creada por lis argentinos.Por otra parte si la lengua oficial quexse acepta es la española ,el,país forma parte de Hispamoamérica y no latinoamérica pues el español deriva del latín pero no es latin es español,ni los romanos estuvieron en sudamérica como si que estuvieron en Francia,Rumania,Italia,Portugal.

    Responder

  4. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (6)Nestor dice:

    14/03/2022 a las 4:17 am

    Hola soy argentino, hay varias formas de hablar, en Argentina se habla el español antiguo… En una época hubo varias discusiones con la Academia real española por las formas de la lengua y palabras que utilizaba en Argentina, ESPAÑA se rehusaba en colocar palabras que solo en nuestro país se hablaba, por ello, no tuvo más remedio en darle la aprobación con más de 600 nuevas palabras en la ARE Y es el único país con más derivaciones lingüística que existe, les mando un saludo a todos, besotes!!

    1

    Responder

  5. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (7)Hugo J. Pérez dice:

    16/08/2021 a las 6:50 pm

    Por favor, ¿Podrían aclararme como se usan los tiempos verbales en Argentina? He notado un excesivo uso del presente en oraciones que en cualquier otra parte se oirian gramáticalmente extrañas, por no decir incorrectas.
    Además de usar presente en lugar del presente perfecto, que otras particularidades tiene el habla argentina en relación a este punto de los tiempos verbales.
    ¿Podrían dar ejemplos, por favor?

    Responder

  6. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (8)Vicente dice:

    07/08/2021 a las 10:47 pm

    Entre el español de Argentina (castellano) y el de España hay muchas más diferencias que las mencionadas en casi todos los aspectos, tanto gramaticales como en él vocabulario, en todos los artículos que se publican aquí o en YouTube . No obstante, un español y un argentino se entienden perfectamente para hablar de cualquier cosa, salvo las que solo existen en uno u otro país. Normalmente, cuando vamos a la escuela primaria, nos enseñan los verbos, mucho del vocabulario español y la estructura de la frase como en el español clásico pero luego salimos del aula y hablamos en «argentino». En general, se utiliza un español formal en los documentos formales tales como contratos, autorizaciones, documentos estatales, etc. Por ejemplo, y eso nunca lo mencionan, el tiempo futuro del verbo prácticamente no existe. Se utiliza el verbo «ir» junto con la preposición «a» Ejemplos: «mañana voy a tu casa» si se trata de una certeza o «mañana voy a ir a tu casa» si hay solo una intención. Hay miles de cosas de este tipo en el castellano de Argentina y llevaría mucho tiempo mencionarlas, pero no son de un tipo tal como para no entender el idioma. Un español y un argentino pueden hablar perfectamente entre si. Por otro lado, el lunfardo está desapareciendo y la gente joven en su mayoría no lo entienden (plural con relación a «la gente joven», pero ésta exige ese plural porque es una generalización). Generalmente, se lo considera como una manera cómica o amigable de decir algo, por ejemplo «luca» al billete de mil pesos, «mina» por una mujer joven, «bondi» o «cole» por un colectivo, «faso» por un cigarrillo» y frecuentemente se da vuelta a la palabra: «nami» por una mujer. Pero una cosa cosa son las variables gramaticales (he relacionado el plural de «variables» con el singular de «una») y otra las del habla cotidiana. Hay muchísimas de ambos tipos y sería muy largo para ponerlas aquí. Pero es así. La estructura de la frase en Argentina difiere mucho de la Española. No obstante, lo esencial del idioma es el mismo. He escrito esto de tal manera que hay otras «diferencias» gramaticales que el lector tendría que detectar.

    1

    Responder

  7. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (9)santiago dice:

    04/04/2021 a las 4:39 pm

    no te creo

    1

    Responder

  8. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (10)Marcela dice:

    04/02/2021 a las 10:32 am

    ¡Hola! Estoy de acuerdo con el comentario anterior y no con la respuesta.
    Soy argentina y además enseño español como lengua extranjera y no es cierto lo del loísmo en ese sentido.
    «Le» he escrito una carta a Pedro. Jamás utilizaríamos en Argentina el «lo» en este caso.
    Pero sí en el siguiente:
    «Lo» he visto a Pablo.
    Y no, «le» he visto a Pablo. Como es dicho normalmente en España.
    Por favor, cambien el ejemplo. Gracias.

    12

    Responder

  9. El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (11)Mariana dice:

    23/12/2020 a las 6:02 pm

    Yo soy argentina, y nosotros no usamos el loísmo. Se usa en algunas regiones de España peero está poco difundido. Es mucho más común el leísmo, y es solo en España. Por favor, verifiquen las fuentes antes de escribir.

    3

    Responder

    • El español de Argentina - Elblogdeidiomas.es (12)Irene elblogdeidiomas dice:

      27/12/2020 a las 11:42 am

      ¡Hola Mariana! Quizás nuestra equivocación es poner ‘muy frecuente’. Tanto el loísmo y el laísmo se da en ambos países, estos casos están relacionados con el lenguaje vulgar. Por ello, aunque no es común sí es real en ambos países. Un saludo

      2

      Responder

Deja una respuesta

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Allyn Kozey

Last Updated: 03/31/2023

Views: 6070

Rating: 4.2 / 5 (63 voted)

Reviews: 86% of readers found this page helpful

Author information

Name: Allyn Kozey

Birthday: 1993-12-21

Address: Suite 454 40343 Larson Union, Port Melia, TX 16164

Phone: +2456904400762

Job: Investor Administrator

Hobby: Sketching, Puzzles, Pet, Mountaineering, Skydiving, Dowsing, Sports

Introduction: My name is Allyn Kozey, I am a outstanding, colorful, adventurous, encouraging, zealous, tender, helpful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.