
Las estrategias de aprendizaje son el conjunto de procesos que permiten una mejor asimilación de la información.
Este proceso de asimilación es lo que llamamos de aprendizaje y puede enriquecerse con técnicas, dinámicas y métodos que llamamos de estrategias.
En este post te vamos a ofrecer un conjunto de habilidades que te pueden ayudar a enriquecer tu propia dinámica o método de aprendizaje. No solo para estudios en escuela o universidades, sino para cualquier contenido o información que quieras aprender y manejar.
Sigue con nosotros y aprende a aprender.
VIDEO | ¿Qué relación hay entre el aprendizaje y el emprendimiento?

¿Qué es el aprendizaje?
El aprendizaje es la forma como los individuos asumen un determinado conocimiento o información y este puede ser desarrollado de manera diferente por diferentes grupos sociales.
El aprendizaje puede cambiar de acuerdo a las personas y al contenido. Hay personas que aprenden más en la práctica, personas que son más empíricas y otras personas que aprenden con los conceptos y las abstracciones.
Sea cual sea tu caso, lo importante es que tengas claro qué es lo que quieres aprender o con qué estás teniendo dificultades de aprendizaje.
De esta forma podrás elegir mejor la estrategia de aprendizaje que mejor se adapte a lo que necesitas.
Dificultades del aprendizaje
Las estrategias de aprendizaje no caen simplemente del cielo. Toda persona ya aplica algunas en su día a día.
No es hasta el momento en que empezamos a tener alguna dificultad para aprender algún contenido, que nos damos cuenta de la necesidad de buscar estrategias o llevar a cabo acciones para aprender.
Algunas veces lo que necesitamos aprender es una cosa cotidiana, como algún número de teléfono, algún proceso en el ordenador, una nueva forma de cocinar algún plato o, en el caso de más gravedad, contenidos inmensos para una prueba en la universidad.
Aquí listamos algunos de los principales problemas de aprendizaje para los que puedes aplicar las estrategias.
1. Tiempo
Los problemas de aprendizaje que tienen que ver con el tiempo son relativos a la forma como llevamos nuestro ritmo de vida. Actualmente las cosas son más aceleradas y a veces tenemos que hacer tantas cosas que queda poco tiempo para dedicarle a algún tema.
A muchas personas también se les hace difícil sentarse a leer o investigar sobre un tema por más de una hora y depende del contenido necesitan dedicarle bastante tiempo.
2. Atención
Del tiempo vamos a la calidad de tiempo que le dedicamos al aprendizaje. Esa calidad depende de la atención, porque no sirve de nada dedicarle tiempo a algún tema y estar al mismo tiempo escribiendo por el Whatsapp o por las redes sociales.
Por más buenos y multitareas que seamos en un asunto, de esta forma no lograremos asimilar y aprender con calidad. Es bueno aprender también técnicas de concentración para facilitar el aprendizaje.
3. Motivación
Uno de los grandes problemas de muchas personas de cualquier edad es el incentivo, el ánimo que tengamos de hacer alguna cosa, de aprender algún contenido.
Eso depende mucho del contexto y las necesidades, pero si la motivación no juega a tu favor, si lo que estudias o aprendes no te gusta, difícilmente lograrás aprender verdaderamente.
Hay que aprender a agarrarle gusto a los contenidos que aprenderemos y encontrarles sentido.
4. Contenido
Los problemas de aprendizaje relacionados al contenido normalmente tienen que ver con la falta de adaptación del lenguaje o nivel de profundidad de lo propuesto para quien estudia.
Si el contenido está sobre el nivel de la persona que está esforzándose por aprender, el contenido resulta complejo y desafortunadamente inasimilable.
También hay que tener cuidado con contenidos muy nuevos, porque necesitamos tiempo y reflexión para adaptarnos a nuevas perspectivas y conceptos.
5. Enseñanza
Los problemas de enseñanza normalmente tienen que ver con la didáctica con la que otras personas nos muestran, sea por clases o libros, los contenidos que debemos aprender.
En este punto las estrategias de aprendizaje suponen también estrategias de enseñanza que faciliten el proceso de comunicación de la información de interés.
Diferencias entre técnicas y estrategias de aprendizaje
Las técnicas son procesos concretos e individuales que nos permiten ejecutar una acción de forma más eficiente, es decir, de forma más rápida y efectiva. Las técnicas a menudo hacen referencia a modos de hacer las cosas.
Existen diferentes tipos de técnica según sea el contexto en el que se apliquen. Desde técnicas de cocina, como la forma de cortar algunas carnes o vegetales para que su cocimiento sea mejor; hasta técnicas para vaciar el concreto en estructuras de edificios gigantescos.
En cualquier caso, las técnicas permiten llevar a cabo un emprendimiento. Varias técnicas juntas para solucionar un posible problema puede dar lugar a una estrategia.
Las estrategias de aprendizaje, hasta aquí, serán definidas como el conjunto de técnicas y procesos que utilizamos para superar algún problema de aprendizaje o para abordar alguna situación de aprendizaje.
¿Cuáles son las mejores estrategias de aprendizaje?
Aquí te ofreceremos una lista completa de varias estrategias de aprendizaje. Puedes usarlas como quieras, de forma individual o combinada.
Pero lo más importante es que tengas claro tu objetivo, qué es lo que quieres alcanzar, para que puedas pensar mejor cuál es la estrategia de aprendizaje que mejor se adapta a lo que buscas.
Mejores estrategias de aprendizaje.
- Memorización
- Asociación
- Motivación
- Práctica
- Cooperación
- Competencia
- Instrucciones
- Repetición
- Revisión
- Ensayo
- Organización
- Regulación
- Debate
- Análisis
- Composición de mapas
- Estructuración
- Preguntas intercaladas
- Resúmenes
- Simulación
- Aprendizaje Invertido
1. Memorización
Las estrategias de aprendizaje por memorización suponen grabarse todo el contenido de la forma como es presentado.
Son más efectivas para contenidos cortos o breves y se puede ayudar la repetición del contenido, cantar lo que quieres aprender en forma de música, con un ritmo. También puedes memorizar usando acrónimos con la primera palabra de una frase.
Por ejemplo, si tienes que aprender los países de América Central memorizando la palabra GUSANICO PAHN, que corresponde a Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Honduras.
2. Asociación
Las estrategias de aprendizaje por asociación nos ayudan sobre todo con contenidos nuevos y complejos, porque podemos vincularlos mentalmente a otros contenidos más conocidos.
Imagina que eres un estudiante que debe aprender un contenido sobre inglés, algunos verbos irregulares y complejos. Puedes aprender una canción que te guste y de la cual conozcas el videoclip, para que asocies los verbos a sus acciones.
También puedes asociar contenidos a pinturas, fotos, paisajes, experiencias de tu vida, poesías, etc.
3. Motivación
Las estrategias de aprendizaje por motivación tienen menos que ver con el contenido y más con la disposición y ánimo de la persona. Son también llamadas estrategias de apoyo y cuentan con la parte afectiva de la persona que debe aprender.
A veces no tenemos mucho tiempo o ganas de ver esto, pero es crucial saber entenderse y conocerse. Si has pasado por una experiencia difícil o alguna preocupación, probablemente tu mente invertirá sus energías en darle vueltas a esa experiencia y no al aprendizaje.
4. Práctica
Aprender haciendo las cosas es una estrategia ideal para quien aprende más en lo concreto. Pero puede ser aplicada para varios contenidos.
Por ejemplo, puede ser mejor aprender una receta de cocina haciéndola al mismo tiempo que vas siguiendo el paso a paso, pero también puedes aprender sobre la interacción de las moléculas en química si de hecho haces unas pequeñas maquetas de las moléculas y juegas un poco con ellas.
5. Cooperación
La cooperación en las estrategias de aprendizaje se refiere al aprendizaje colaborativo, en donde dos personas o más comentan y se ayudan con los contenidos.
Esto sirve para abordar temas o contenidos que las dos personas manejen o que las dos personas estén estudiando. De esa forma, uno puede aclarar las dudas con el otro. Pero si hay dudas en un mismo punto, habrá que buscar a otra persona que sepa mejor sobre el asunto.
6. Competencia
El aprendizaje colaborativo como estrategia de aprendizaje puede llevarse a cabo haciendo uso del instinto competitivo de muchas personas. Pero funciona mejor con las personas que son naturalmente más competitivas.
Ofrecer algún premio y colocar a dos personas o grupos a competir por alcanzar algún conocimiento y ponerlo a prueba puede ser una excelente estrategia para lograr un aprendizaje rápido.
7. Instrucciones
Dar instrucciones y seguirlas es una tarea tan cotidiana y obvia que muchas veces no la pensamos como una estrategia de aprendizaje. Pero muchas veces, no seguir las instrucciones puede hacernos que nos aventuremos por caminos más complicados y no lleguemos a ningún lugar.
¿Cuántas veces no te dice un profesor que debes leer primero las instrucciones antes de contestar una pregunta o buscar alguna información en un texto?
Hacer énfasis en seguir y dar instrucciones puede ser una excelente estrategia de aprendizaje.
8. Repetición
La repetición muchas veces entra dentro de las estrategias de aprendizaje de memoria, porque puede ser una estrategia de mnemotecnia. De cualquier forma, repetir constantemente una frase, un poema o el contenido que tienes que aprender, nos facilita la memorización del contenido. ¿Cuántos de nosotros no aprendimos la tabla de multiplicar repitiendo constantemente los números?
9. Revisión
Las estrategias de aprendizaje por revisión también pueden entenderse a partir de las evaluaciones. Parece paradójico, pero las evaluaciones deberían poder ser oportunidades de aprendizaje y ese es el reto para muchos profesores y alumnos.
Hacer una revisión completa del contenido que debes aprender, ya sea para presentar un examen, hacer un test o no, te ayuda a afianzar los conocimientos y asegura el aprendizaje. Esta estrategia de aprendizaje amerita preparación y puede ser usada dentro de la gamificación de la educación.
10. Ensayo
Los ensayos son formas de desarrollar de manera escrita algún contenido y además es una estrategia de aprendizaje excelente para quienes aprenden escribiendo, porque fijan el conocimiento a través de la escritura.
Algunas personas utilizan los diarios como formas de expresar sentimientos y reflexionar sobre el día a día, imagina escribir sobre los contenidos que debes aprender y te están dando problemas.
11. Organización
La organización es una estrategia de aprendizaje que supone ordenar los contenidos según los criterios que mejor funcionen en tu caso. Por ejemplo, si tienes muchas cosas que aprender, puedes empezar por los contenidos más fáciles y dejar los difíciles para después, o al contrario.
Puedes también organizar lo que debes aprender por complejidad, temática, área del conocimiento e incluso marcar los contenidos con post it, colores y marcalibros. De esa forma facilitas la absorción ordenada de la información.
12. Regulación
Esta estrategia de aprendizaje te permitirá maximizar los resultados controlando los estímulos y lo que aprenderás, junto con lo que vas produciendo en el proceso.
Imagina que estás estudiando sobre procesos políticos en un determinado periodo en la historia.
Probablemente a medida que vas leyendo, te vas dando cuenta del número de hechos y eventos que te pueden servir para explicar algún proceso. Lo mejor no es que los estudies todos, en algún momento tu búsqueda tiene que pararse y centrarse en los que consideres más importantes. Pero esto siempre dependerá de ti y lo que debes aprender.
13. Debate
Esta estrategia de aprendizaje supone el compartir de ideas con otras personas sobre un tema determinado.
Muchas personas tienen facilidad de aprender y asimilar información a medida que la problematizan y discuten con otras personas.
Si tienes problemas para aprender alguna cosa, intenta discutirla con otras personas como tus compañeros, familia y amigos. Seguro enriqueces tu perspectiva.
14. Análisis
El análisis es la estrategia de aprendizaje que hace uso de la reflexión, personal o grupal, para profundizar en un contenido y aprenderlo.
Con el análisis, las personas se hacen casi especialistas en el contenido porque entienden bien de qué se trata, sus orígenes y cambios actuales.
15. Composición de mapas
Muy parecida a la asociación, esta estrategia de aprendizaje se vale de ilustraciones para para fijar los conocimientos. Cuando hay varios niveles de complejidad en los contenidos, es una excelente estrategia porque permite aprender de forma visual las conexiones entre las ideas.
De esta forma, lo que antes parecía un concepto inentendible, ahora es una imagen con palabras conectadas fáciles de entender.
16. Estructuración
Mediante la estrategia de estructuración se puede organizar contenidos para que su adquisición resulte más simple, y aunque es parecida a la estrategia organizativa que tratamos en puntos anteriores, se diferencia de esta porque al estructurar una materia, ya se realizan trabajos de análisis y comprensión, además la forma de organización sigue un patrón.
17. Preguntas intercaladas
Las preguntas intercaladas dentro de algunas sesiones de aprendizaje son una forma muy interesante de mantener la concentración en la audiencia.
Al tener la posibilidad latenta de ser elegido para responder alguna de estas preguntas, las personas no se distraen, conservan el interés en la materia e incrementan su concentración a largo plazo.
18. Resúmenes
La elaboración de resúmenes es muy efectiva a la hora de aprender nuevos conocimientos, ya que engloban lo más importante de un determinado tema o asunto.
Las personas que prefieren esta estrategia generalmente la usan cuando necesitan recordar datos específicos que puedan durar en su memoria un largo periodo de tiempo.
19. Simulación
Mediante la metodología de simulación, los participantes, de manera totalmente avierta y creativa asumen la representación de roles, identidades o papeles que comunmente no asumen, o nunca lo han hecho.
Con ello esta experiencia puede abordarse desde diferentes puntos de vista, perspectivas y situaciones a las que está expuesto el participante. Algunos dramas sociales y morales forman parte de esta estrategia.
20. Aprendizaje Invertido
El aprendiza invertido es un nuevo modelo pedagógico donde los protagonistas son los estudiantes.
Ellos desde sus casas se encargarán de aprender conceptos que anteriormente se les haya pedido investigar, generalmente esto se da a través de medios digitales, luego de realizada dicha investigación, los estudiantes pondrán en práctica dichos contenidos en clase.
Esta metodología también es llamada “Flipped classroom” o “aula invertida”.
Estrategias de aprendizaje virtual
Las estrategias de aprendizaje te permitirán fijar mejor el conocimiento, pero no habrá aprendizaje real si el conocimiento se queda como mera información.
En ese sentido, el mundo digital te brinda la posibilidad de aprender sobre arte visitando virtualmente los museos, por ejemplo. Cuando tienes que aprender sobre geografía puedes visitar casi todas las ciudades del mundo por Internet.
Incluso cuando tienes que aprender sobre física y los átomos, puedes acceder a contenidos que ilustran muy bien la interacción de las partículas. Hasta puedes hacer una visita por la NASA.
Aprovecha el mundo digital para que enriquezcas más todas las estrategias de aprendizaje que te mencionamos y sácale provecho al aprendizaje digital con los cursos online y los ebooks, por ejemplo.
¿Y la enseñanza virtual?
Abordamos el aprendizaje y las estrategias de aprendizaje en este post, pero hablamos poco sobre la enseñanza.
Tanto el aprendizaje como la enseñanza son procesos educativos, pero recaen principalmente sobre uno de los actores de la relación de quien enseña y quien aprende.
Aquí nos hemos enfocado en la experiencia de quien aprende y hemos sugerido las formas de hacerlo de la mejor manera con estas estrategias.
Sin embargo, si te interesa saber más sobre la otra parte, lo que tiene que ver con la enseñanza, te invitamos a leer nuestro post super completo sobre enseñanza virtual.
FAQs
¿Qué estrategias se debe mejorar para aprender mejor? ›
- Realizar pruebas diagnósticas. ...
- Propiciar un aprendizaje basado en proyectos. ...
- Desarrollar una comunidad de aprendizaje. ...
- Aprender jugando. ...
- Usar herramientas y recursos educativos tecnológicos. ...
- Utilizar la neurociencia.
- Aprendizaje autónomo. ...
- Relación de ideas. ...
- Repetición de contenidos. ...
- Estructuración y organización. ...
- Revisión y repetición.
Para favorecer este tipo de técnicas o habilidades se pueden emplear las palabras claves, las rimas, al igual que las imágenes mentales, las analogías, el parafraseo, redes semánticas, mapas conceptuales, utilización de estructuras textuales y diagramas de pensamiento.
¿Cómo aprender con más facilidad? ›- Leer. Leer y releer la materia que debemos aprender es una de las formas de estudio más habituales. ...
- Subrayar y hacer esquemas. Complementaría a la anterior. ...
- Escuchar. ...
- Memorizar. ...
- Asociación de imágenes. ...
- Responder a preguntas. ...
- Prácticas de ejercicios y exámenes.
Aprender, por tanto, supone un proceso complejo que va más allá de la simple acumulación de información. Aprendemos relacionando el conocimiento nuevo con el que ya poseemos. También leyendo, escuchando, explorando, investigando, preguntando. Aprendemos de los demás, con los demás y de forma individual.
¿Cuántos tipos de aprendizaje? ›Como explica el portal educativo Universia, numerosos estudios han ido confirmando que, efectivamente, existen hasta 13 tipos de aprendizaje con los que adquirir conocimientos, cada uno de ellos implicando formas de estudio diferentes.
¿Cuántos tipos de técnicas de estudio hay? ›- Subrayar lo importante: Este es uno de los métodos de estudio más conocidos.
- Realiza tus propios apuntes: Esto es uno de los hábitos de estudio más conocidos.
- Mapas mentales: ...
- Fichas de estudio: ...
- Ejercicios y casos prácticos: ...
- Test: ...
- Brainstorming: ...
- Reglas Mnemotécnicas:
El maestro debe ser capaz de expresar y sentir ternura, estar siempre abierto y sensible a las vivencias afectivas de los alumnos; transmitir en la experiencia de enseñar el goce del conocimiento; revelar a sus discípulos la manera cómo el conocimiento embellece la vida; contagiarles de actitudes de respeto hacia sí ...
¿Qué es una estrategia y un ejemplo? ›Las estrategias son planificaciones que se llevan a cabo con la finalidad de cumplir un objetivo o de alcanzar una meta. Por ejemplo: Una compañía de alimentos lanzó un nuevo tipo de arroz. Para lograr el objetivo de que más personas lo conozcan, se implementó la estrategia de venderlo a un precio muy bajo.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje y cómo se clasifican? ›Las estrategias de aprendizaje son una secuencia de operaciones cognoscitivas y procedimentales para procesar información y aprenderla significativamente. Los procedimientos usados en una estrategia de aprendizaje se denominan técnicas de aprendizaje.
¿Cuándo estudiar? ›
El horario ideal para estudiar
Es mejor aprovechar las primeras horas del día, entre las 7 y 10 de la mañana, sobre todo si necesitas leer textos largos y complejos o estudiar ciencias exactas.
Aprende de forma activa
Haz anotaciones, ve videos interactivos, ejercita tu conocimiento por medio de exámenes prácticos, lee el contenido escrito en voz alta, repasa los conceptos estudiados, haz garabatos e intenta enseñarle a otra persona lo que aprendiste.
Por lo tanto son tres grandes factores que influyen en el aprendizaje: El factor cognitivo, el afectivo-social y el ambiental y de organización de estudio.
¿Cuáles son las habilidades para el aprendizaje? ›- Creatividad. Las actividades que comprometen la creatividad son extremadamente satisfactorias. ...
- Pensamiento crítico. ...
- Comunicación. ...
- Colaboración.
La habilidad de aprender a aprender es definida como la habilidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, para organizar su propio aprendizaje y gestionar el tiempo y la información eficazmente, ya sea individualmente o en grupos.
¿Cómo se le llama a la persona que aprende viendo? ›Aprendizaje observacional o aprendizaje vicario: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
¿Cómo se les llama a las personas que aprenden escuchando? ›9. Aural (auditivo) Estos estudiantes aprenden mejor cuando escuchan. Por ejemplo, en las discusiones, debates o simplemente con las explicaciones del profesor.
¿Cómo es que una persona aprende? ›Hay un acuerdo general de que las personas aprenden nuevas cosas usando su conocimiento actual y, en un grado mayor o menor, buscando formas de integrar el nuevo conocimiento con conocimiento relacionado que ya conoce. Al conocimiento actual del individuo se le llama también estructura cognoscitiva.
¿Cómo estudiar de forma más inteligente? ›- Fragmenta las sesiones de estudio. ...
- Tener un espacio específico destinado a estudiar. ...
- Estudiar de forma activa. ...
- Contar con buenos apuntes. ...
- Tienes que saber explicar lo que has aprendido. ...
- Leer de manera efectiva. ...
- Los trucos nemónicos favorecen el aprendizaje. ...
- Descansar lo suficiente.
- La Flipped Classroom o Aula Invertida.
- El aprendizaje basado en proyectos.
- La gamificación.
- El aprendizaje cooperativo.
- El aprendizaje basado en problemas.
- El aprendizaje basado en competencias.
- El aprendizaje basado en el Pensamiento.
¿Cuáles son las debilidades de un maestro? ›
€ Debilidades
- Bajos ingresos que impiden destinar recursos para su formación. - Poco hábito de lectura sobre pedagogía. - Falta de motivación e interés por el trabajo colectivo. - Poca disponibilidad de tiempo y espacio de parte del docente para generar compromisos con su proceso de formación.
Así, el docente para lograr un aprendizaje significativo, debe generar en el aula un ambiente que invite a todos a observar, investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice (Ausubel, Novak & Hanesian, 1978).
¿Qué son las estrategias de aprendizaje según Ausubel? ›El aprendizaje significativo es, según el teórico estadounidense David Ausubel, un tipo de aprendizaje en que un estudiante asocia la información (versionista) nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
¿Qué estrategias metodológicas utilizaría para trabajar problemas de aprendizaje en el aula? ›- Los mapas conceptuales.
- Las redes semánticas.
- La lluvia de ideas.
- La formulación de hipótesis.
- La elaboración de estrategias de resolución de problemas.
- La planificación conjunta del aprendizaje.
- La construcción de gráficos, cuadros.
- Los juegos de roles.
Las estrategias de enseñanza son procedimientos utilizados de manera intencionada y flexible por el docente para hacer posible el aprendizaje del estudiante. Incluyen operaciones físicas y mentales para facilitar la confrontación del sujeto que aprende con el objeto de conocimiento.
¿Qué son las estrategias de aprendizaje y cómo se clasifican? ›Las estrategias de aprendizaje son los procedimientos y métodos que se usan con un determinado grupo para que aumenten sus posibilidades de un correcto aprendizaje. En esta página encontrarás todas las técnicas, actividades, problemas y soluciones para mejorar el proceso de estudio y aprendizaje.
¿Cuáles son las 4 etapas del aprendizaje? ›Las fases que se proponen son: la motivación, el conocimiento, la comprensión, la aplicación, y la validación de todas ellas.
¿Qué tipos de aprendizaje existen ejemplos? ›Tipos de aprendizaje | Categorías |
---|---|
Según el sistema de representación | Visual. Auditivo. Kinestésico. Multimodal. |
Según la personalidad | Activo. Reflexivo. Pragmático. Teórico. |
Según las dimensiones sensoriales | Sensorial. Intuitivo. Secuencial. Global. Verbal. Visual. Activo. Reflexivo. |
Aprender a aprender (AaA) significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales con el fin de aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos.
¿Cómo es el proceso de aprendizaje según Piaget? ›Aprendizaje: Para Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de ...
¿Cómo se produce el aprendizaje significativo ejemplos? ›
El aprendizaje significativo se desarrolla a partir de dos ejes elementales: la actividad constructiva y la interacción con los otros. El proceso mediante el cual se produce el aprendizaje significativo requiere una intensa actividad por parte del alumno.
¿Qué es el aprendizaje colaborativo ejemplos? ›El aprendizaje colaborativo es un enfoque educativo que busca mejorar el aprendizaje a través del trabajo en conjunto. Por lo general, se desarrolla en grupos de dos o más en el que todos resuelven problemas, completan tareas o aprenden nuevos conceptos de interés colectivo.
¿Cuáles son las estrategias pedagógicas y didácticas? ›Las estrategias pedagógicas son una serie procedimientos que realiza el docente con la finalidad de facilitar la formación y el aprendizaje de los alumnos, mediante la implementación de métodos didácticos de los cuales ayuden a mejorar el conocimiento de manera que estimule el pensamiento creativo y dinámico del ...
¿Qué debe hacer un maestro para que sus alumnos logren aprender a aprender? ›Así, el docente para lograr un aprendizaje significativo, debe generar en el aula un ambiente que invite a todos a observar, investigar, a aprender, a construir su aprendizaje, y no sólo a seguir lo que él hace o dice (Ausubel, Novak & Hanesian, 1978).
¿Cuáles son las estrategias didácticas? ›Recordemos que una estrategia didáctica es, el conjunto articulado de acciones pedagógicas y actividades programadas con una finalidad educativa, apoyadas en métodos, técnicas y recursos de enseñanza y de aprendizaje que facilitan lograr los aprendizajes y guían los pasos a seguir.